novagob 2014 abre el camino a nuevas fórmulas de innovación pública en la isla de Tenerife

El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública NOVAGOB 2014 ha concluido hoy con una serie de talleres participativos dedicados a reflexionar sobre las políticas de datos abiertos que se están llevando a cabo actualmente en Canarias y España y lo que puede hacer la participación ciudadana para mejorarlas. Esta segunda jornada se ha celebrado en en […]
Entrevista: Juan Ignacio Criado

– A tu juicio, ¿cuáles son las principales herramientas para un Gobierno Abierto? El Gobierno Abierto se ha convertido en un término de referencia para los gobiernos y administraciones públicas en un mundo que requiere de un nuevo paradigma para mejorar la manera de gobernar las sociedades, en base a principios, valores y métodos renovados. […]
Entrevista: Thaís Ruíz de Alda
– La incursión en el uso de las redes sociales por parte de las administraciones públicas, especialmente en el ámbito local, es muy dispar, ¿en qué percibes que las administraciones e instituciones públicas no se han adaptado aún al entorno 2.0 La Administración Pública no está adaptada al entorno 2.0, como tampoco lo está el […]
Entrevista: Antonio Díaz
– ¿Qué relación existe entre una política de datos abiertos y la construcción de ciudades inteligentes? Para aprovechar la “inteligencia colectiva”, algo que de repente todo el mundo parece desear, hay que facilitar los elementos que la hagan posible. Abrir los datos permite a los ciudadanos, a la sociedad civil y a las empresas […]
Entrevista: Miguel Ángel Gonzalo
– En una escala de uno a diez, ¿qué nivel de transparencia tiene el Congreso de los Diputados en Internet? Para responder la pregunta lo mejor es acudir a organismos independientes como Transparencia Internacional que recientemente han elaborado un índice de transparencia de los parlamentos en los que el Congreso de los Diputados obtiene un […]
Entrevista: Antonio Ibáñez
– A tu juicio, ¿cuáles son las principales herramientas para un Gobierno Abierto? Las principales herramientas, el motor del Gobierno Abierto, son las personas. No es posible realizar los cambios sin unos dirigentes y empleados públicos concienciados y comprometidos con las políticas de apertura que demandan los ciudadanos. – ¿Puedes contarnos una aplicación del Gobierno […]
Entrevista: Sergio Castel
– ¿Un ejemplo de caso de éxito de coordinación entre el Gobierno y la participación ciudadana en su Comunidad Autónoma? La estrategia de participación ciudadana del Gobierno de Aragón está informada por su principio de transversalidad y, por tanto, exige altas cotas de coordinación y colaboración, tanto interdepartamental como interadministrativa. En primer lugar, con los […]
Entrevista: Javier Arteaga
– Internet ha abierto una nueva puerta a la Participación Ciudadana, pero ¿cómo atender a todas las voces que nos llegan desde la red? A mi modo de ver, es imprescindible contar con una estrategia de trabajo en, desde y para la red. No podemos lanzar un canal de relación con el vecino con tanto […]
Entrevista: César Calderón
– A tu juicio, ¿cuáles son las principales herramientas para un Gobierno Abierto? La principal herramienta son los ciudadanos, una ciudadanía crítica, participativa y exigente es el yunque sobre el que construir mejores gobiernos. De poco valen las herramientas tecnológicas de participación si no hay nadie que participe, de poco valen los portales de open […]
Entrevista: Marta de Miguel
– A su juicio, ¿cuáles son las principales herramientas para un Gobierno Abierto? Según mi modo de ver, las principales herramientas que constituyen un gobierno abierto son las que tienen que ver con la participación. La misma transparencia es una de las herramientas que posibilitan la participación puesto que para que ésta sea de calidad […]