[vc_row][vc_column][vc_message]Para conocer los ponentes de la edición del 2017 accede al siguiente enlace: Ponentes NovaGob 2017[/vc_message][vc_custom_heading text=»Ponentes del 2016″][vc_column_text]
Agustín Santana Talavera. Director del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la ULL. Doctor en Antropología Social. Fundador y director de PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Subdirector de la Cátedra de Turismo ASHOTEL-Cajacanarias y miembro de AECIT (España) y AMIT (México). Actualmente trabaja en varios proyectos de investigación, entre ellos, “Diseño de escenarios óptimos de gobernanza turística en reservas de la biosfera (Gobtur) (2013-2016)”. Ha realizado asesorías técnicas para clústeres, instituciones y empresas, diseñado investigaciones e impartido cursos en turismo en diversos países del centro y sur de América, además de en España, Italia, Francia y Portugal. Es miembro de los comités científicos de diversas revistas sobre turismo y antropología. En el Congreso NovaGob 2016 contribuirá en la sesión sobre enfoques innovadores en la gestión del turismo.
Aitor Silván Rico. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el ámbito de las relaciones institucionales y los asuntos públicos asesorando a diversas compañías y asociaciones respecto a sus estrategias de negociación e influencia en el ámbito regulatorio. Es autor y ha participado en diversas publicaciones relacionadas con la conexión entre liderazgo político y nuevas tecnologías y ha sido colaborador del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para cursos de postgrado en organización gubernamental y uso de las TIC en la Administración pública. En el Congreso NovaGob 2016 aportará su experiencia en la sesión sobre tecnologías y metodologías de la nueva oleada de la participación ciudadana.
Twitter: @Aitor_Silvan
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/AitorSilvan
Alberto González Yanes. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de La Laguna. Técnico Estadístico Superior del Gobierno de Canarias. En la actualidad es el Jefe de Servicio de Estadísticas Económicas del Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Coordina la actividad encomendada al ISTAC: estadísticas económicas, estadísticas ambientales, estadísticas laborales y estadísticas de ciencia y tecnología. Como tal ha contribuido en el desarrollo de proyectos de I+i asociados a las estimaciones en pequeñas áreas de Canarias, métodos avanzados de muestreo, y metodologías para el aprovechamiento estadístico de registros administrativos. Es Director de la Unidad Mixta de Metodología e Investigación en Estadística Pública entre el ISTAC y la Universidad de La Laguna (ULL). Las líneas estratégicas de investigación de la Unidad Mixta están dirigidas a mejorar la eficiencia productiva del Sistema Estadístico de Canarias. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre redes colaborativas de analistas de empleo y formación, donde se abordarán propuestas de valor para los mercados de trabajo regionales.
Twitter: @agonzalezyanes
Alberto Ortiz de Zárate. Especialista en el cambio, con mayúsculas. Fundador de alorza.net, plataforma desde la que ejerce de profesional in(ter)dependiente. Pionero en la apertura de datos públicos y en las políticas de Gobierno abierto. Veterano de la atención ciudadana multicanal. Escritor, docente y conferenciante. Ha sido cargo público, funcionario y consultor. Ahora pone su experiencia al servicio de proyectos que mejoren la vida de las personas. Entre 2009 y 2013 ejerció como Director de Atención Ciudadana en el Gobierno Vasco, con un papel relevante en la política de gobierno abierto. En 2009 puso las bases de la política vasca de open data. En 2010, inauguró Open Data Euskadi [opendata.euskadi.net], el primer portal no-anglosajón de datos públicos abiertos. El Congreso NovaGob 2016 contará con su ponencia sobre «¿Cómo la innovación puede cambiar vuestras vidas?».
Twitter: @alorza
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/alorza
Alberto Palomar Olmeda. Magistrado de lo Contencioso-Administrativo en Madrid. Doctor en Derecho. Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Foro Internacional de Jueces del Banco Mundial para la prevención de las situaciones de insolvencia y miembro nato del Consejo del Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de numerosas publicaciones científicas y miembro de los órganos de dirección y redacción de diversas revistas. Está también especializado en Derecho del Deporte. Acude al Congreso Novagob 2016 de la mano de la Fundación Democracia y Gobierno Local, y participa como ponente en la sesión sobre talento humano para la excelencia.
Alfredo Hernández de la Iglesia . Jefe de Servicio de Recursos Humanos del Servicio Canario de Empleo. Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Funcionario de carrera desde 2009 en el Gobierno de Canarias, ha sido Instructor de la Agencia de Protección del Medio Urbano Natural (APMUN), Jefe del Servicio de Intermediación y Colocación, así como Eures Line Manager y Social Media Manager del Servicio Canario de Empleo, gestionando los contenidos en las redes sociales del organismo. Entre otros proyectos, ha participado en la implantación del sistema de cita previa obligatoria en la red de oficinas del Servicio Canario de Empleo. En el Congreso NovaGob 2016 trasladará su experiencia al taller sobre implantación de las redes sociales en una Administración Pública.
Twitter: @Ahdelaiglesia
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Alfree
Álvaro Ortiz. Fundador de Populate, estudio de proyectos en torno al civic engagement. Entre otros proyectos la web y BD de los Papeles de Panamá, y están lanzando Gobierto, herramientas para mejorar la transparencia y participación en administraciones públicas. Ha sido Director de Marketing de CartoDB; creó Mumumío (marketplace de alimentación directa del productor), fue co-fundador de Actuable (que pasó a formar parte de Change.org), creó el meetup ciudadano que dio lugar a AbreDatos, el hackathon de apertura de datos pionero en España, y fue socio de The Cocktail, consultora de experiencia de usuario. Participó en aventuras activistas y relacionadas con el software libre como Interactors, Otra Democracia es Posible y Desde América con Amor. En el Congreso NovaGob 2016 participa en la sesión sobre Gobierno Abierto como palanca de cambio.
Twitter: @furilo
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/furilo
Amalia López Acera. Responsable de Comunicación y Redes Sociales Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) Generalitat Valenciana. Licenciada en Periodismo con experiencia en radio, prensa, televisión y gabinetes de comunicación. Funcionaria interina de la administración autonómica valenciana desde hace 12 años. 6 de esos años ha trabajado en gabinetes de comunicación de consellerías que le han permitido conocer al dedillo los entresijos de la comunicación política y el funcionamiento de las administraciones públicas Otros 6 años ha estado como técnica de los servicios públicos de empleo en una oficina de empleo. Y de la unión de periodismo + técnico de los servicios públicos de empleo surge una oportunidad genial: Desde marzo de 2014 es responsable de comunicación y redes sociales del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF). Runner tardía consiguió en el año 2014 el reto de correr su primera maratón. Madre de una niña de 7 años que le ha permitido mutar de profesional a superwoman para poder llegar a todo. En el Congreso NovaGob 2016 volcará su experiencia en el taller sobre implantación de las redes sociales en la Administración Pública.
Twitter: @Amalialopezacer
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Amalia
Ana Garrido Ramos. Ex-técnico de Juventud del Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid). Testigo de la Fiscalía Anticorrupción en el caso Gürtel. Ana Garrido Ramos fue quien destapó la trama Gürtel en el Ayuntamiento de Boadilla, en el que trabajaba. Desde entonces, sufrió acoso por parte de este Consistorio, hasta el punto de tener que abandonar España en una ocasión, y viéndose obligada a poner a la venta su casa y muchos de sus bienes personales. En febrero de 2016 recibió el Premio a la Defensa del Estado de Derecho otorgado por la Fundación ¿Hay Derecho? La exposición de su caso será clave en la sesión sobre los retos del futuro para la integridad y el buen gobierno contra la corrupción.
Twitter: @AnaGarridoRamos
Ana Gutierrez Triano. Directora de Servicio de Recursos Humanos y Organización en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. Licenciada en Psicología y experta en administración electrónica. Durante 17 años, técnico de organización en el Ayuntamiento de Alcobendas gestionando diversos proyectos de modernización con el fin de acercar la administración a la ciudadanía y agilizar la gestión municipal. Ha coordinado proyectos para incorporar el uso de la firma electrónica y firma biométrica, ha desarrollado una importante cartera de trámites electrónicos y ha liderado la implantación de la Plataforma de Intermediación de datos con otras administraciones habiendo conseguido que Alcobendas sea el municipio con mayor número de usos del “Servicio de Comunicación de Cambio de Domicilio”. En el Congreso NovaGob 2016 será la encargada de coordinar la sesión sobre el valor público de la interoperabilidad: la plataforma de intermediación.
Twitter: @TrianoAna
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Agutierrez
Ana Peña Méndez. Jefa de Unidad del Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género del Cabildo de Tenerife. Licenciada en Geografía e Historia. Experta en políticas sociales integrales y en políticas de igualdad de género. Con amplia experiencia y docencia en participación e intervención comunitaria, así como en políticas de igualdad de género. Forma parte del equipo que ha elaborado el Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta 2012-2017, iniciativa candidata en los Premios NovaGob Excelencia 2016. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente la sesión sobre instrumentos para la igualdad de género en las Administraciones Públicas.
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/TenerifeVioleta
Ana María Ruiz Martínez. Presidenta de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL). Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas por la Universidad Carlos III. Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social, desde octubre de 2011 hasta la actualidad. Profesionalmente se ha desempeñado en el ámbito de la evaluación pública, la planificación y la calidad en la Subdirección General de Calidad de los Servicios de la Dirección General de Inspección, Evaluación y Calidad de los Servicios del Ministerio de Administraciones Públicas; en el Instituto de Información Sanitaria de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; en la Subdirección General de Atención Primaria del Instituto Nacional de la Salud y en la Subdirección General de Atención Primaria del Instituto Nacional de la Salud. En el Congreso NovaGob 2016 coordina la sesión sobre mejora continua y microinnovación para crear valor público.
Twitter: @aevaloficial
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/urdin56
Andrés Caballero Quintana. Profesor Asociado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Jefe de la Unidad de Ciudad de Mar y Programación Económica del Ayuntamiento de Las Palmas. Director de la encuesta de Presupuesto Abierto de International Budget Partnership para España. Es Doctor en Gestión en la Nueva Economía (ULPGC), Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración (UCM) y Diplomado en Gestión y Administración Pública (UCM). Desde 2005 colabora con distintas instituciones en investigaciones y proyectos internacionales en Europa, África y América en gestión pública, gestión presupuestaria, evaluación y gobierno abierto. Antes, fue investigador en la UCM y consultor en ATKearney- Madrid. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre enfoques innovadores en la gestión del turismo.
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/andrescaballero2006
Ángela Sierra González. Profesora titular de Filosofía en la Universidad de la Laguna. Docente e investigadora del Instituto de Estudios de las Mujeres (IUEM) de la Universidad de La Laguna. Directora del Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos (CEILAM) de la Universidad de La Laguna y del Proyecto de Escuela de Gobierno de la misma universidad. En los últimos tiempos ha desarrollado trabajos relativos a derechos humanos, pensamiento utópico y género. Es autora de varios libros entre los que se encuentran Las utopías, del estado real a los estados soñados (Barcelona: Ed. Laertes, 1987) y Los orígenes de la Ciencia de Gobierno en la Atenas clásica (Barcelona: Ed. Laertes, 1989). Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Licenciada en Derecho. En el Congreso NovaGob 2016 coordina la sesión sobre transparencia para legitimar las instituciones públicas.
Antoni Bayona i Rocamora. Letrado del Parlament de Catalunya y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra. Sus líneas de investigación son el derecho autonómico, la organización territorial y el régimen local. Ha sido conseller del Consell del Audiovisual de Cataluña, director del Instituto de Estudios Autonómicos y miembro del Consell Consultivo de la Generalitat de Catalunya. En el Congreso NovaGob 2016 estará presente en la sesión sobre transparencia para legitimar las instituciones públicas.
Antonio Sánchez Zaplana. Innovador Urbano, Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA. Actualmente desempeña el puesto de Jefe de Área Tecnológica de Aguas de Alicante e Hidraqua. Coordinador Editorial de “iambiente cities” (http://smartcities.i-ambiente.es/), área dedicada a las ciudades inteligentes de la red i-ambiente (http://i-ambiente.es/ ). Forma parte del Action Group “Citizen Focus”, del European Innovation Partnership on Smart Cities and Communities (http://eu-smartcities.eu/commitment/152 ). En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre creación de valor público a partir del conocimiento: el uso de los datos para el bien público.
Twitter: @aszapla
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/aszapla
Arantxa Elizondo Lopetegi. Es profesora titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco desde 1991. Es Directora del Máster de Igualdad de Mujeres y Hombres de dicha universidad. Fue Secretaria General del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde de 2009 a 2012. Ha dirigido proyectos de investigación y tiene publicaciones en el campo de las políticas públicas de igualdad y la participación y presencia política de las mujeres. En el Congreso NovaGob 2016 será la encargada de coordinar la sesión sobre instrumentos para la igualdad de género en las Administraciones Públicas.
Twitter: @aranelizondo
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Arantxa
Ascensión Bacallado Pérez. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de la Laguna. Especialista en Gestión Aplicada a las Administraciones Públicas por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente desempeña el puesto de Jefe de Servicio de Innovación y Atención Ciudadana de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife. Su carrera profesional está vinculada al ámbito de la planificación y organización de Administraciones públicas, la simplificación administrativa, la atención ciudadana y la innovación tecnológica, contribuyendo en el desarrollo de proyectos en estas materias. En el Congreso Novagob 2016 intervendrá en el debate cara a cara Personas vs. Tecnología.
Borja Colón de Carvajal Fibla. Jefe del Servicio de Administración e Innovación Pública de la Diputación de Castellón, encargado del impulso de la Administración electrónica, la modernización administrativa, la innovación pública y la transparencia en ésta. Funcionario de carrera del Cuerpo Técnico de Gestión de la Administración Civil del Estado, Cuerpo Técnico Superior de la Generalitat Valenciana y Técnico de Administración General de la Administración Local. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra y Máster en Liderazgo y Dirección Pública por la UIMP – INAP. Como consultor especializado en contratación pública ha participado en la defensa de expedientes ante la Comisión Europea y en diferentes Grupos de Trabajo en Congreso de las Diputados. En el Congreso NovaGob 2016 coordina la sesión sobre metodologías para la innovación pública.
Twitter: @borjacolon
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/borjacolon
Cándida Hernández Pérez. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (Sección Económicas), por la Universidad de La Laguna. Licenciada en Derecho, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores (Escala de Administradores Generales), de la Comunidad Autónoma de Canarias. Ha desempeñado diversos puestos en distintas administraciones públicas (Secretaria-interventora del Ayuntamiento de Buenavista del Norte, profesora en la Universidad de la Laguna, Gerente del Instituto Canario de Administración Pública, Jefa del Servicio de Asuntos Generales en la Presidencia del Gobierno). Ha impartido cursos de perfeccionamiento para empleados públicos en el ICAP, la FECAM, y otras administraciones. Ha desempeñado el cargo de Secretaria General Técnica en la Consejería de Empleo, Industria y Comercio, en el período de julio 2011 hasta enero 2013, y de Inspectora General de Servicios, desde enero de 2013 hasta julio de 2015. Y desde julio de 2015 desempeña el puesto de Directora del Instituto Canario de Administración Pública. En el Congreso NovaGob 2016 se encarga de coordinar la sesión sobre tecnología en la formación: el papel de los institutos de Administración Pública.
Carina González González. Profesora Titular de la Universidad de La Laguna (ULL) en el Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas. Ingeniera Informática y Doctora en Informática. Dirige el grupo de investigación Interacción, TIC y Educación (ITED). Actualmente, es Directora de Innovación y Tecnología Educativa y Directora del Aula de Cultura Digital Interactiva Universidad de La Laguna, miembro del Consejo Académico del Máster oficial EDUCACIÓN Y TIC (MeduTIC), y presidente de la asociación académica Red Universitaria de Campus Virtuales, integrada por investigadores y docentes de universidades españolas y latinoamericanas. Desde hace más de 20 años ha centrado su especialización en el campo de la Informática Educativa y la Interacción Persona-Ordenador, publicando más de un centenar de artículos de investigación. En el Congreso NovaGob 2016 aportará su experiencia en el terreno de la tecnología para la formación en la sesión dedicada a esta temática.
Twitter: @carina211
Carles Ramió Matas. Catedrático en Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universitat Autònoma de Barcelona (1994). Es especialista en gestión pública e instituciones públicas en España y América Latina. Ha publicado 21 libros sobre instituciones, dirección y gestión pública (teoría de la organización y auditoría operativa), función pública, partenariados público-privados y participación ciudadana. Sus cuatro últimos libros son: La extraña pareja. La procelosa relación entre políticos y funcionarios (Ed. Catarata, Madrid, 2012, segunda edición: 2015), Manual para un atribulado profesor universitario (Ed. Catarata, Madrid, octubre 2014) y Administración pública y crisis institucional. Estrategias de reforma e innovación para España y América Latina (Ed. Tecnos, Madrid, febrero 2015) y La regeneración de la función pública. Estrategias para frenar la corrupción política en España, Ed. Catarata, enero 2016). También ha publicado unos 150 artículos y capítulos de libro. El ponente ha ocupado distintos cargos públicos: decano de la facultad de ciencias políticas y gestión pública en la UPF, vicerrector en la UPF en tres ocasiones, director de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, presidente de Ivàlua (Consorcio de Evaluación de Políticas Públicas de Cataluña) y vicepresidente del Centro de de Estudios Jurídicos y Formación especializada de Cataluña. En el Congreso NovaGob 2016 será el encargado de impartir la conferencia principal para analizar el fenómeno de la corrupción.
Twitter: @CarlesRamio
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Carles
Carlos Fernández Rodríguez. Actualmente es director de la Escuela de Función Pública de Castilla y León (ECLAP) y Concejal del Ayuntamiento de Valladolid. Doctor en Medicina y Cirugía, Licenciado en Derecho, Especialista en Medicina Interna, en Medicina del Trabajo y en Dirección de Hospitales. Médico Inspector del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social, por oposición, desde 1980. Ha sido gerente de varios hospitales, director del Insalud de Valladolid y de Castilla y León, así como Director General de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Participa como ponente en el Congreso NovaGob 2016 en la sesión sobre tecnología en la formación: el papel de los institutos de Administración Pública.
Carmen Rubio Armendáriz. Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de La Laguna (ULL). Licenciada en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Doctora en Farmacia. Profesora Titular del Área de Toxicología del Departamento de Obstetricia, Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología. Ha participado en ocho proyectos de investigación y codirigido ocho tesis doctorales. Coautora de numerosas publicaciones científicas en revistas internacionales. Sus principales líneas de investigación se centran en la Toxicología Alimentaria y Ambiental (Evaluación del Riesgo). Participará en la Apertura del Congreso NovaGob 2016 en calidad de representante de la Universidad de la Laguna.
Clara Mapelli Marchena. Administradora Civil del Estado. Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. A lo largo de su carrera profesional ha desempeñado diversos puestos de trabajo en los Ministerios de Justicia, Cultura, Presidencia e Interior. En la actualidad es Vocal asesora en el Gabinete técnico del Subsecretario del Interior. Es autora de diversas publicaciones sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea. Desde junio de 2015, coordina un grupo de trabajo sobre reformas pendientes en materia de función pública en la Administración General del Estado, cuyos resultados se han plasmado en el libro Nuevos tiempos para la función pública, de próxima aparición. Su ponencia en el Congreso NovaGob 2016 abordará «¿Por qué el talento humano hará cambiar la Administración?».
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/claramapelli
Concepción Campos Acuña. Secretaria de Administración Local, categoría superior y Codirectora de Red Localis. Doctora en Derecho, Máster en Derecho de las Administraciones e Instituciones Públicas por la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en gestión pública local por la FEMP. Autora de diversas monografías y múltiples publicaciones, es también Coordinadora del Observatorio de Transparencia de El Consultor y miembro del Consejo Editorial de la REGAP. Integrada en el Grupo Técnico de la Comisión de Modernización, Participación y Calidad y de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la FEMP, así como del Comité para la Mejora de la Regulación Económica del Ministerio de Economía y Competitividad. VII Premio Ramón Massaguer al Mejor Libro de Derecho Local 2013-2015 y Premio Innovadora destacada 2016, por el CNIS. En el Congreso NovaGob 2016 es la encargada de coordinar la sesión sobre integridad y buen gobierno contra la corrupción: una ventana a los nuevos retos del futuro.
Twitter: @mccamposacunha
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Concepcion.campos
Concepción García Diéguez. Directora de Servicios a Clientes de Presidencia, Cultura, Turismo, Administración Electrónica y Educación, Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid. Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente ha sido Directora de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas en la Comunidad de Madrid y Directora de Administración Electrónica. Así mismo, trabajó en empresas como Telefónica como responsable de proyectos de redes inteligentes (fija y móvil), servicios multimedia y TDT. En el Congreso NovaGob 2016 será ponente en la sesión sobre transformación digital para la eficiencia.
Twitter: @chygarciad
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/chygarciad
Diego Gómez y Garcia. Alcalde del Ayuntamiento de Alzira. Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Profesor del CEIP Víctor Oroval de Carcaixent y profesor asociado del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. Participa en proyectos editoriales con Edicions Bromera y Edicions 96. Fue presidente de la Escola Valenciana–Federació d’Associacions per la Llengua. Ha colaborado en distintas actividades de formación del profesorado en los CEFIRE de Gandia, Ontinyent i Alzira y es autor de diversas publicaciones sobre experiencias pedagógicas y sociolingüísticas. Coordinador del Projecte d’Acord. Quaderns per a l’ensenyament del valencià per a nouvinguts (editado por Edicions 96, la FEV y Bancaixa, 2003-2004) y del Projecte Tallers de Cultura Popular (editado por Edicions 96 y la FEV). En el Congreso NovaGob 2016 participará en la sesión sobre la nueva oleada de la participación ciudadana: tecnologías y metodologías.
Eduardo Fernández Palomares. Actualmente es Subdirector General de Personal en el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Diplomado en Altos Estudios de la Defensa Nacional por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Con anterioridad (2008-2915) ha sido Administrador Civil del Estado en el Ministerio del Interior, desempeñando distintas responsabilidades. También ha ejercido como abogado autónomo y asesor jurídico en distintas empresas. En el Congreso NovaGob 2016 coordina la sesión sobre talento humano para la excelencia.
Twitter: @efpalomares
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/efpalomares
Eloy Cuéllar Martín. Coordinador General de Coordinación Territorial en el Ayuntamiento de Madrid, labor que compagina con la de profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha formado parte del Departamento de Calidad del Ayuntamiento de Alcobendas integrando el equipo ganador del Premio Naciones Unidas al Servicio Público en 2003. Posteriormente entre 2008 y 2015, fue responsable en el Departamento de Calidad de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL). Durante ese periodo ha desarrollado asistencias técnicas como experto Internacional para la Ecole Nationale d’Administration (ENA) y participado en la Red EUPAN de AA.PP. de la Unión Europea como corresponsal nacional para el Innovative Public Service Group y el CAF Group. También como contacto nacional del Observatorio para la innovación en el Sector Público de la OCDE. En materia formativa ha sido colaborador habitual de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de instituciones como el INAP, el Instituto Cervantes y la Fundación Ceddet.Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y Máster en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid.
Twitter: @EloyCuellarTWIT
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Eloy
Esperanza Zambrano Gómez. Subdirectora General de Reclamaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Es funcionaria de la Administración General del Estado desde el 2007. Ha sido asesora en la Comisión de Libertades Públicas y Derechos de los Ciudadanos del Parlamento Europeo y en el Área Internacional de la Agencia Española de Protección de Datos. Ha sido Subdirectora General de Régimen Constitucional y Subdirectora General de Propuestas Normativas y Documentación Parlamentaria dentro del Ministerio de la Presidencia. Ha trabajado en la elaboración y tramitación parlamentaria de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y, en ese marco, fue miembro del Grupo de Expertos que organizó el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Asimismo, ha sido coordinadora de los Planes de Acción que, en materia de Gobierno Abierto, han sido elaborados por el Gobierno de España, ha colaborado con la OCDE en programas de Gobernanza Pública en materia de Gobierno Abierto y es la representante de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de América Latina. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, Máster en Derecho de la Unión Europea por la Universidad Carlos III de Madrid y en Gestión Pública Directiva por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre transparencia para legitimar las instituciones públicas.
Twitter: @ConsejoTBG
Esther García Sánchez. En la actualidad es Profesora Titular Interina de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en evaluación y metaevaluación de políticas públicas, fue Subdirectora del Máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas (INAP-UC3M) entre 2007 y 2009, Secretaria Académica del Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la Universidad Carlos III de Madrid (2006-2012) y es, desde 2005, Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Evaluación. Ha participado en relación con estas materias en diversos seminarios y congresos e impartido numerosos cursos de posgrado, tanto dentro como fuera de España. Ha tomado parte, asimismo, en diversos proyectos de investigación, de entre los cuales cabe destacar la «Metaevaluación del primer ciclo de evaluaciones del QREN y de los programasoperativos (2007-2013)”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Sistemas de evaluación en España: análisis y propuestas” (2015) y “Evaluación de las políticas públicas del deporte” (2013). En el congreso NovaGob 2016 será ponente en la sesión sobre mejora continua y microinnovación para crear valor público.
Federico Estardid Colom. Director de la Consultora ACONSELA, especializada en asesoramiento en recursos humanos y prevención de riesgos en la Administración Local. Cuenta con una experiencia de más de veinte años como asesor en Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales desempeñando distintas funciones: Técnico del Departamento Jurídico de la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC). Secretario General de la Asociación Valenciana de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AVAMAT) y Perito en Prevención de Riesgos Laborales ante los distintos órdenes jurisdiccionales. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Prevención de Riesgos Laborales ORP. Licenciado en Derecho, en Geografía e Historia y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Máster en Dirección y Gestión de la calidad y del medio ambiente. Auditor de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales. Técnico en Auditorías internas en Calidad y Medio Ambiente. En NovaGob 2016 interviene en la sesión sobre retos y factores críticos en la gestión de personas en las Administraciones Públicas.
Twitter: @aconselasl
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/aconsela
Félix Herrera Priano. Responsable del área de Ingeniería Telemática en la Universidad de La Laguna. Ingeniero de Telecomunicación / Dr. Ingeniero de Telecomunicación. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en gestión, investigación y asesoramiento para diferentes empresas y administraciones públicas en materia de tecnología, seguridad, e-administración, modernización administrativa, procedimientos administrativos, planificación estratégica y entornos inteligentes. Desde 2011 ha centrado su actividad investigadora en Smart Cities/Regions/Destinations así como en gobierno abierto y electrónico. Miembro del «CryptULL Research Group», subdirector de la Cátedra de Turismo de la Universidad de La Laguna y coordinador nacional del grupo trabajo «Smart Cities / Smart Regions» del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, Madrid. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre transformación digital para la eficiencia.
Twitter: @fpriano
Fermín Cerezo Peco. Jefe de Sección de Transparencia y Gobierno Abierto en Diputación de Valencia. Hasta 2015, Director Área de Organización, Innovación y Calidad del Ayuntamiento de Catarroja con liderazgo sobre las TIC, los servicios de atención ciudadana, la innovación pública y los modelos de organización y mejora continua. Certificado como Directivo Público Profesional – Categoría 1 por AEC. Coordinador-docente en Máster en Liderazgo y Dirección Pública (INAP-UIMP). Formador de directivos públicos AGE, CCAA, EELL e Iberoamérica (FEMP, EUDEL, CEDDET y Universidades). Miembro de Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad (FEMP). Reconocimientos al Innovador Público y Servicios de interoperabilidad (CNIS 2015 y 2013), Premio Ciudadanía – Innovación Pública (AEVAL 2013), Sapiens 2010 (COIICV), Premio de Telecomunicaciones (GVA 2005), Calidad en los Servicios Públicos (OCSP, 2004), TECNIMAP (Ministerio de Administraciones Públicas, 2004). Ingeniero Superior en Informática. En NovaGob 2016 coordina la sesión sobre gobierno abierto como palanca de cambio.
Twitter: @FerminCerezo
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/fcerezo
Francisco de Lorenzo Díez. Licenciado en Derecho por la Universidad de Burgos. Abogado, experto en Nuevas Tecnologías y miembro del equipo que en 1995 fundó la compañía Jurisoft. Un perfil emprendedor e innovador dedicado a los servicios y tecnologías de la información con el que como Director Técnico participó en la construcción de la empresa líder en el sector de Software Legal adquirida por Thomson Reuters en Julio de 2011. Tras su paso por la Dirección de Software Legal en 2012 y 2013, del Área de Propuesta de Valor en 2015, en la actualidad es Responsable de Nuevos Negocios y Ecosistema Legal en Thomson Reuters. En el Congreso NovaGob 2016 será el encargado de coordinar la sesión dedicada a transformación digital para la eficiencia.
Francisco Granados Molina. Director de Recursos Humanos de Metropolitano de Tenerife, S.A. desde 2005. Con anterioridad ha sido Director de Recursos Humanos, Miembro del Comité Ejecutivo y Responsable de Calidad y Seguridad de Sheraton Mencey 5* y Sheraton La Caleta Resort & Spa 5*, Director de Recursos Humanos y Responsable de Formación en Gran Hotel Bahía del Duque 5*y Jefe de Recursos Humanos en Turosam Canarias, SA (Seur). Licenciado en Derecho (Universidad de Córdoba), Master en Dirección de Personal y Recursos Humanos y está Certificado como Coach Ejecutivo por ICF (Internacional Coach Federation). Llega al Congreso NovaGob 2016 como ponente en la sesión sobre retos y factores críticos en la gestión de personas en las Administraciones Públicas
Francisco Rojas Martín. Director y Co-Fundador de NovaGob «La red social de la administración pública». Tutor académico de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ha realizado diversas publicaciones sobre redes sociales en la administración pública y es revisor de publicaciones académicas para Government Information Quarterly (GIQ), IGI Global, Springer y la Revista de Gestión Pública (RGP). Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, con un año en la University of Newscastle upon Tyne | Máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) | Máster en Dirección y Gestión Pública por la Escuela de Administración Pública del Grupo Analistas Financieros Internacionales (Madrid). Durante el año 2012-13 realizó una estancia de investigación en la School of Management de la Royal Holloway University of London (Reino Unido).
Twitter: @ffranrojas
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/ffranrojas
Goizeder Manotas Rueda. Directora general de Modernización, Servicios y Sistemas para la Sociedad de la Información de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Licenciada en Derecho y Máster en Derecho Ambiental. Anteriormente ha sido Técnico de Proyectos y responsable de Comunicación en la Fundación Asmoz de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos (2010-2014); técnico de Proyecto europeo Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos (2009-2010), y asesora legal de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental (2003-2009). En el Congreso NovaGob 2016 participará en la sesión que abordará los retos para el futuro en el ámbito de la integridad y buen gobierno contra la corrupción.
Gregorio Montero. Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Es Catedrático Universitario en los niveles de Grado y Post-Grado en las áreas Teorías y Fundamentos Jurídicos del Estado, Derecho Administrativo, Administración Pública, Ética de los Servidores Públicos, Organización de la Administración Pública, Cultura Organizacional, entre otras. Ha publicado varios libros y trabajos en revistas y periódicos relacionados con la Administración Pública, desde la perspectiva del régimen jurídico, la ética, la profesionalización y la modernización. En el Congreso NovaGob 2016 expondrá como ponente en la sesión sobre los retos de la innovación pública en Iberoamérica.
Twitter: @gregmontero50
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Gregorio
Gustavo Leitão. Formado en Ingeniería y Gestión Industrial por la Técnico de Lisboa es un especialista en la optimización de procesos P2P – Purchase to Pay, siendo actualmente el coordinador del Núcleo de Easy Procurement de los Servicios Compartidos del Ministerio de Salud (SPMS). En los últimos ocho años, lideró la implementación de soluciones de e-Procurement, e-Sourcing, e-Logistics, e-Payment en grandes organizaciones con operaciones multi-geográficas, en sectores como la Gas&Petróleo, Utilities, Logística y Transportes, Automóviles, Salud y Administración Pública (Central y Local). Antes, en la Presidencia del Consejo de Ministros, condujo el Programa Nacional de Compras Electrónicas. Un profundo conocedor de las realidades B2B y B2G, tiene como misión elevar los niveles de eficiencia de las organizaciones públicas y privadas, impulsando prácticas desmaterializadas y disruptivas. En el Congreso NovaGob 2016 participará en la sesión sobre los retos y experiencias de la contratación pública electrónica en Iberoamérica.
Ignacio Díaz. Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de Oviedo y Master Universitario en Ingeniería del Conocimiento. Analista de sistemas en el Servicio de Informática del Ayuntamiento de Gijón entre los años 1989 y 2000. Responsable de proyectos de modernización en el Gobierno del Principado de Asturias entre los años 2000 y 2003. Desde el año 2003, director de proyectos en el Servicio de Planificación y Modernización del Ayuntamiento de Gijón habiendo trabajado en la implantación de la Oficina Virtual en Internet, de la contratación electrónica en el grupo Ayuntamiento de Gijón así como de las plataformas de gobierno abierto (Cuida, Observa y Participa). En el Congreso NovaGob 2016 participará como ponente en las sesiones sobre contratación pública electrónica en Iberoamérica y Gobierno Abierto como palanca de cambio.
Twitter: IDR_Gijon
J. Ignacio Mesanza-Zufiaurre De Ocio. Jefe de Servicio de Política Económica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias. Ha sido profesor a tiempo parcial de Macroeconomía en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su Servicio está encargado del análisis, seguimiento y previsiones de la economía canaria y de su entorno. Así mismo realizan, entre otros, informes de impacto económico de las políticas fiscales e informes sobre temas relativos al Régimen Económico y Fiscal de Canarias y sobre la ultraperificidad. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco. Postgraduado en Análisis Económico por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Planificación Regional y Urbana por la London School of Economics. En NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión en la que se abordarán propuestas de valor para los mercados de trabajo regionales: redes colaborativas de analistas de empleo y formación.
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/imeszuf
Ignacio Rosat Aced. Director de Recursos Humanos del Palau de la Música de Valencia. Con una experiencia de veinticinco años en la Administración Local, es uno de los expertos más destacados en el ámbito de la gestión de personal y la prevención de riesgos laborales. Como autor y coordinador de equipos, cuenta con veintiocho obras de carácter técnico, repartidas entre las más prestigiosas editoriales jurídicas, por lo que es considerado uno de los especialistas más prolíficos en cuestiones de ámbito municipal. Entre sus publicaciones merecen destacarse la «Guía práctica para la Prevención de Riesgos en La Administración Local» y “Los Recursos Humanos en la Administración Local”. Ponente habitual en instituciones públicas y privadas, es director de tres colecciones jurídicas, ha sido galardonado a nivel nacional e internacional por su labor y ostenta el nombramiento de Presidente de Honor de la Asociación Valenciana de Técnicos de Personal de Administración Local. En la actualidad es Director de Recursos Humanos del Palau de la Música de Valencia. Llega al Congreso NovaGob 2016 como ponente en las sesión sobre retos y factores críticos en la gestión de personas en las Administraciones Públicas.
Igor Lukic. Emprendedor de las nuevas tecnologías y especialista en seguridad informática con más de 10 años de experiencia. Actualmente es gerente de ENIGMASEC, empresa que protege la seguridad digital de grandes cuentas, organismos públicos y proveedora de servicios para diversas fuerzas del estado. Fundador del primer congreso de Ciberseguridad en Canarias Hackron, y que ha contado con la colaboración del INCIBE (Instituto Nacional de Ciber Seguridad Español). Cofundador del primer congreso de Ciberseguridad en Turquía Locard 2016. También es coautor del libro Hacking dispositivos IOS (Oxword, 2013). Actualmente, está trabajando en su próximo libro, enfocado a la Ingeniería Social y que se publicará a finales de 2016. Acude al Congreso NovaGob 2016 en calidad de experto en la sesión sobre metodologías para la innovación pública.
Twitter: @igorlukic
Israel Rodríguez Gracia. Gestor de Contratación Electrónica de la Universidad de Almería, institución educativa pionera en España a la hora de implantar la licitación electrónica. Es el responsable de la coordinación y diseño de los procesos electrónicos y de la formación a los usuarios. Así mismo, del diseño de la web de Compra Pública. Anteriormente, ejerció distintas responsabilidades en la misma Universidad, entre ellas, Jefe de Negociado de Contratación y de Infraestructura y logística. Autor de numerosas publicaciones científicas sobre contratación pública electrónica y ponente habitual en congresos y seminarios sobre esta temática. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre la contratación pública electrónica en Iberoamérica: retos y experiencias.
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/israelUAL
Itziar Ayerdi Fernández de Barrena. Directora del Servicio de Gobierno Abierto del Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia del Gobierno de Navarra. Ha participado en la elaboración y tramitación de la modificación de la Ley Foral 11/2012, de 21 de junio, de la Transparencia y del Gobierno Abierto. Funcionaria de la Universidad Pública de Navarra donde desempeñó los puestos de Directora del Servicio de Recursos Humanos y de Técnico Jurídico de la Asesoría Jurídica de la Universidad. Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, Máster en Gestión y Dirección Pública por la Universidad Pública de Navarra y Experto en Protección de Datos de Carácter Personal por la Universidad de Murcia. Fue Secretaria Municipal de los Ayuntamientos de Orbaiceta y Orbara. En el Congreso NovaGob 2016 interviene como ponente en la sesión sobre Gobierno Abierto como palanca de Cambio.
Twitter: @ayerdi5
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/ayerdi
Jaime Torres-Melo. Es el actual Veedor Distrital de Bogotá (Colombia). Ingeniero civil y especialista en Planeación y Administración del Desarrollo. Cursa estudios de doctorado en Gobierno en la London School of Economics and Political Science (LSE). Anteriormente trabajó con el Programa de Gobernabilidad de PNUD, entre otras entidades. Es experto e investigador en políticas públicas, análisis institucional, gobernanza y gobernabilidad, gestión pública y transparencia, temas en los cuales ha publicado diversas publicaciones científicas, entre las más recientes el libro “Introducción a las Políticas Públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía” (2013), del que es coautor. Asimismo, ha sido profesor de posgrado en varias universidades colombianas. El Congreso NovaGob 2016 cuenta con su aportación en la sesión sobre tecnologías y metodologías de la nueva oleada de participación ciudadana.
Twitter: @jaimetorresmelo
Javier Peña Martínez. Analista de Innovación en el Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid). Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Madrid, anteriormente ha trabajado como Technical Developer Manager en Ayuntamiento de Alcobendas y Consultor Senior de Servicios Web y SIG en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España. Ha desarrollado su experiencia profesional en los campos de la Administración electrónica, sistemas de información geográfica, Smart Cities y análisis de desarrollos de Software para la Administración local. En el Congreso NovaGob 2016 será ponente en la sesión sobre el valor público de la interoperabilidad: la plataforma de intermediación.
Twitter: @jpenamar
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/jpena
Javier Ramírez Romero. Doctor en Psicología. En su trayectoria profesional ha ejercido como orientador educativo y laboral, formador y técnico de empleo. Ha participado en diversas líneas de investigación en las áreas de educación, orientación, inserción laboral y emprendedimento. Ha sido técnico del Observatorio de Seguimiento de la Inserción Laboral de la ULL, coordinador de la unidad de formación práctica y de la unidad de emprendimiento en la FGULL, donde actualmente coordina la unidad de análisis y difusión de resultados de la Agencia Universitaria de Empleo realizando labores relacionadas con la generación y tratamiento de datos sobre empleabilidad de los/as egresados/as universitarios/as. En el Congreso NovaGob 2016 compartirá propuestas de valor para los mercados de trabajo regionales en la sesión sobre redes colaborativas de analistas de empleo y formación.
Javier Suárez Ruiz. Técnico del Observatorio Socioeconómico Local de la Sociedad de Desarrollo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Entre sus funciones principales destacan la búsqueda y explotación de fuentes de datos interesantes a nivel municipal e inframunicipal; realización de informes de la realidad y la coyuntura municipal e inframunicipal; seguimiento y análisis de la coyuntura del mercado laboral en el Municipio, a través de la explotación de fuentes de información relacionadas; realización de mediciones de impacto de eventos / acciones realizadas a través de la Empresa y/o del propio Ayuntamiento de SC de Tenerife, mediante la realización de análisis coste – beneficio y, del análisis de las valoración/opiniones de los colectivos participantes a través de la realización, diseño y explotación de cuestionarios realizados específicamente para cada proyecto; desarrollo de nuevas herramientas y/o metodologías útiles para la explotación, análisis y difusión de información. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre propuestas de valor para los mercados de trabajo regionales: redes colaborativas de analistas de empleo y formación.
Twitter: @_jsuarez
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/_jsuarez
Jesús Fernández de la Puente. Secretario-Interventor en excedencia. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional desde 1990. Como Secretario de categoría superior, desde el año 2000 ha estado destinado en los Ayuntamientos de Ribadeo (Lugo), Villaviciosa (Asturias) y desde marzo de 2010 Secretario General del Pleno del Ayuntamiento de Oviedo. Profesor-ponente en cursos de formación para funcionarios en Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada y en la Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias. Representante del Ayuntamiento de Oviedo en el Comisión Local para la Mejora de la Regulación del Ministerio de Economía y Competitividad. Acude al Congreso NovaGob 2016 como experto en la sesión sobre implantación de la e-Administración a nivel municipal.
Jesús Martínez Marín. Responsable de Formación Directiva y Nuevos Programas Formativos del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, desde 2006. Actualmente dirige la estrategia de gestión del conocimiento e innovación del Departamento de Justicia para 14.000 empleados. Es inspirador y director del programa Compartim. Desde su blog Trabajo Colaborativo, publica y comenta aspectos relacionados con la gestión del conocimiento, formación y aprendizaje, gestión, innovación y liderazgo en las Administraciones Públicas. Acaba de publicar en la Editorial UOC Nuevos Modelos de Formación para Empleados Públicos. Guía para la transformación. Licenciado en Psicología, Master en Criminología y Ejecución Penal, Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento y Master en Alta Función Directiva. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre colaboración en red para potenciar el talento.
Twitter: @jesusmartinez
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/JesusM
Joaquín Grande Baos. Consultor estratégico para la innovación en Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, implicada en un proceso global de modernización de sus servicios y gestión de los mismos con criterios de calidad y orientación a la ciudadanía. Titulado en Gerencia Hospitalaria, anteriormente ha sido jefe de Sección del Servicio Canario de Salud e inspector médico por oposición desde 1983 con destinos en Huelva, Hospitales de Ciudad Real, Murcia y Jérez y desde 1991 en Santa Cruz. En el Congreso NovaGob 2016 contribuirá al debate como ponente en la sesión sobre laboratorios de Gobierno en Iberoamérica.
Joaquín Ruiz López. Director de Calidad de los Servicios de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) del Ministerio de Hacienda y Administración Pública (MINHAP), Gobierno de España. Licenciado en Ciencias Políticas. Máster en Gestión de la Administración Pública y Diplomado en Gestión de Calidad. Autor de numerosas publicaciones científicas sobre gestión de la calidad en las Administraciones Públicas, en el Congreso NovaGob 2016 aportará su experiencia participando como ponente en la sesión sobre mejora continua y microinnovación para crear valor público.
Twitter: @AEVALOficial
Jordi A. Solé Estalella. Presidente de FEDECA, Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado. Jefe de Unidad Regional de Inspección de Aduanas e Impuestos Especiales en Tarragona. Es funcionario del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado desde 1990 y ha desempeñado, entre otros cargos, el puesto de vocal de la Federación en los últimos dos años. Además, ha sido vicepresidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) y actualmente, también vocal de esta asociación. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre talento humano para la excelencia.
Twitter: @jordisol13
José Antonio Carazo Muriel. Director de la revista Capital Humano (de Wolters Kluwer). Miembro de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), del Consejo Asesor de la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) y Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE). Licenciado en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid), Diplomado en Administración y Dirección de Empresas (IESE-Universidad de Navarra), Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, y Diplomado en el Programa Superior de Desarrollo Gerencial Nebrija-WKE (Universidad Antonio de Nebrija). En el Congreso NovaGob 2016 será el encargado de coordinar la sesión sobre retos y factores críticos en la gestión de las personas en las Administraciones Públicas.
Twitter: @jacarazo
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/jacarazo
José Antonio Eusamio. Responsable de la Plataforma de Intermediación de Datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España, proyecto que ha recibido distintos premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales desde su puesta en producción. Pertenece al Cuerpo Superior de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Administración General del Estado desde 2003. Ha desempeñado diferentes puestos en la administración. Desde el año 2006, entre otras actividades, lidera los aspectos relativos a Interoperabilidad e intercambio de datos entre AAPP. También es responsable del proyecto de comunicación del cambio de domicilio y del Portfolio de Soluciones SCSPv3, complementarios de la Plataforma de Intermediación de Datos. Ingeniero Superior en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Participa en el Congreso NovaGob 2016 como ponente en la sesión sobre el valor público de la interoperabilidad: la plataforma de intermediación.
Twitter: @JEusamio
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/jeusamio
José Antonio García. Subdirector General de Gestión y Relaciones Institucionales en la Dirección General de Ordenación del Juego (MINHAP). Ingeniero de Telecomunicaciones. En la AGE, ha ocupado puestos de distinta responsabilidad relacionados con las TIC, conjugando ahora la dirección TI con otras labores relacionadas con el mercado del juego online. Desde febrero de 2016 preside ASTIC, la asociación de los profesionales TI de las AAPP. Antes de entrar a formar parte del cuerpo superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado, trabajó durante casi 10 años en la empresa privada, en proyectos de comunicaciones y redes de datos. En el Congreso NovaGob 2016 será ponente en la sesión sobre transformación digital para la eficiencia.
Twitter: @joseche_jagg
José Luís Arístegui. Ingeniero Informático de Sistemas y pos graduado en gestión y administración de empresas. Actualmente ocupa el cargo de director general de Vortal en España. Desde su creación en el año 2000, VORTAL, gracias a su plataforma de contratación electrónica, ha ayudado a modernizar la forma en la que miles de empresas e instituciones públicas gestionan sus compras y se relacionan con sus proveedores. Hace 5 años la compañía decidió exportar su modelo de contratación electrónica a otros países, un modelo ya avanzado, testado y maduro. Los éxitos cosechados en Portugal, España, Colombia, la República Dominicana o Austria han convertido a VORTAL en uno de los mayores proveedores mundiales de soluciones de compras electrónicas para el sector público. Actualmente participa en foros para el sector público como ponente, ayudando a las administraciones públicas a comprender e implementar correctamente la contratación pública electrónica. José Luis ha participado en numerosas publicaciones de instituciones públicas y privadas, como las de la escuelas de negocios IESE (Universidad de Navarra), la Federación Madrileña de Municipios y Provincias o de la Asociación Nacional de Empresas de Internet, donde ha presidido el grupo de trabajo sobre contratación pública electrónica durante los últimos años. Antes de liderar VORTAL España, ocupó el cargo de socio-director en la empresa tecnológica Grupo Almia, liderando el área comercial. Otras empresas en las que trabajó anteriormente fueron Pescanova y Faurecia, en los sectores de la alimentación y el automóvil. En el Congreso NovaGob 2016 se encargará de coordinar la sesión sobre contratación pública electrónica en Iberoamérica.
Twitter: @josearistegui
José María Sánchez Bursón. Director del Instituto Andaluz de Administración Pública. Desde hace diez años estudia prospectivas, primero como Director de Prospectiva del Observatorio de Innovación y Participación, y después como Subdirector General de Prospectivas de la Consejería de Salud. De formación jurista, ha centrado su actividad profesional en las políticas sociales, y en los derechos humanos y el bienestar ciudadano. Ha sido Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y durante diez años fue responsable del área de salud y bienestar del Defensor del Pueblo Andaluz, y con posterioridad cinco años Subdirector General de Infancia y Familia. Además ha compatibilizado su trabajo con la docencia, investigación y consultorías en cooperación al desarrollo en derechos humanos, sistema de salud y protección social. En el Congreso NovaGob 2016 interviene como ponente en la sesión sobre tecnología en la formación: el papel de los institutos de Administración Pública.
Twitter: @jmburson
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/jmburson
J. Ignacio Criado. Co-Fundador de NovaGob. Profesor en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UAM y Vicedecano de Investigación e Innovación en su Facultad de Derecho. Doctor europeo en Gobierno y Administración Pública por la UCM y el Instituto Ortega y Gasset (España). Visiting fellow en el Oxford Internet Institute, University of Oxford, post-doctoral visiting scholar en el Center for Technology in Government, State University of New York (SUNY at Albany). Cuenta con numerosas publicaciones de referencia sobre Administración y Gestión Pública. Asesora, investiga y enseña sobre innovación en la gestión pública, Administración digital, redes sociales y administraciones públicas, gobierno abierto, interoperabilidad y colaboración inter-organizativa. Sobre estos temas ha colaborado como consultor y asesor con UNESCO y el CLAD, además de ser evaluador de los European Awards for e-Government, de la Comisión Europea. Ha sido autor del Marco Iberoamericano de Interoperabilidad de Gobierno Electrónico. En el Congreso NovaGob 2016 presentará el libro colectivo que coordina titulado Nuevas tendencias en la gestión pública: Innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas colaborativas, además de participar como ponente en la sesión sobre laboratorios de Gobierno en Iberoamérica.
Twitter: @jicriado
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/jicriado
Juana López Pagán . Subdirectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, Máster en Práctica Jurídica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Derecho de la Unión Europea y Derecho de la Competencia, Derecho Internacional y Estudios Jurídicos Internacionales por la Universidad Carlos III de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados en Gobierno y Administración Pública (PH.D), Ciencias Políticas y Gobierno, por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Miembro de GIGAPP e investigadora en Transparencia y Gobierno Abierto, posee diversas investigaciones científicas sobre la materia. Se incorpora al Congreso NovaGob 2016 como ponente en la sesión sobra la colaboración en red para potenciar el talento.
Twitter: @Logan4105
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/juanalopezpagan
Judith Flórez Paredes. Directora General de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Ex diputada de la Junta General del Principado de Asturias (2012-2015) y ex concejal del Ayuntamiento de Avilés (1999-2007). Así mismo, fue jefa de Gabinete de la Delegación del Gobierno en Asturias. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión dedicada a la integridad y buen gobierno contra la corrupción: una ventana a los nuevos retos del futuro, mesa que estará coordinada por Concepción Campos Acuña, Secretaria de Gobierno Local en el Ayuntamiento de Vigo.
Julián Villodre. Gestor de Contenidos/Content Manager en NovaGob, la Red Social de la Administración Pública, de la que también forma parte como socio. Graduado en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), es estudiante en el Máster de Democracia y Gobierno, especialidad en Gestión Pública, dentro de la UAM, donde también está activamente vinculado con la investigación. Sus principales áreas de interés se centran en el gobierno digital, el análisis de la presencia de la función pública y profesionales del sector público en redes sociales digitales, los retos del gobierno abierto, del gobierno colaborativo (WikiGovernment) y sus procesos asociados de crowdsourcing e innovación abierta, así como el estudio del fenómeno de la brecha digital.
Twitter: @VillodreJulian
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/VillodreJulian
Lidia Patricia Pereira Saavedra . Licenciada en Empresariales por la Universidad de La Laguna. Funcionaria de Carrera en el Cuerpo de Administradores Financieros y Tributarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. Ha sido Secretaria General del Servicio Canario de Empleo y ha desempeñado puestos singularizados en la Agencia Tributaria Canaria y en la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias, realizando funciones diversas, principalmente vinculadas con el avance en la Modernización y de las Nuevas Tecnologías. Actualmente es Gerente de la Universidad de La Laguna. En NovaGob 2016 será la encargada de coordinar la sesión sobre los retos de la innovación pública en Iberoamérica.
Lilisbeth Perestelo Pérez. Investigadora del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS), y Psicóloga Clínica en un gabinete psicológico (Centro Alba). doctora en Psicología Clínica y de la Salud, especialista en Terapia de Conducta y experta en Evaluación de Servicios Sanitarios. Ha sido Postdoctoral Research Fellow en el Massachusetts General Hospital y en la Mayo Clinic (EEUU), donde se ha centrado en el desarrollo, investigación e implementación de las herramientas de ayuda para la toma de decisiones compartidas entre profesionales y pacientes. Dirige, coordina y participa en diversos proyectos de investigación a nivel nacional e internacional relacionados con la evaluación de servicios sanitarios y de resultados en salud, sobre toma de decisiones compartidas, necesidades de investigación y experiencias de pacientes, así como en “PyDeSalud”, web sanitaria enfocada a informar y aumentar la participación de los pacientes en su proceso de salud. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre la nueva oleada de la participación ciudadana: tecnologías y metodologías.
Twitter: @lilisbeth2010
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/lilisbeth2007
Luis Prieto Gómez. Coordinador del Observatorio Canario de Empleo y la Formación Ocupacional (OBECAN). Durante los últimos 15 años ha trabajado en el análisis del Mercado de Trabajo, siendo técnico del Observatorio Ocupacional de Servicio Público de Empleo Estatal. Es miembro fundador de la Red de Analistas de Mercado de Trabajo de Canarias. Participa en el equipo de coordinación de la Revista CanariasEmplea. Miembro de European Network on Regional Labour Market Monitoring. Su interés principal gira en torno a la relación existente entre las personas, el planeta y la prosperidad. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Será en encargado de coordinar la sesión sobre propuestas de valor para los mercados de trabajo regionales en el Congreso NovaGob 2016.
Twitter: @LuisPrietoGomez
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/luisprieto7
Manuel Serrano Canón. Jefe de Servicio de Calidad y Modernización del Ayuntamiento de Málaga. Ha desarrollado planes de: Plan general de formación (desde 1995). Plan de Calidad y Modernización (2002): para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Plan de Acción en Calidad para la Modernización, Innovación y el Desarrollo Organizativo (2008), primer Plan integrador de los diversos ámbitos de cambio (gestión, NNTT, calidad, participación,…). Plan para la Simplificación administrativa (2009). Nuevo PAC-MIDO (2012): refuerzo de la línea de optimización de recursos, de buen gobierno y compromiso con la innovación. Plan de Innovación (julio de 2013). Auditor jefe (IRCA) y gestor en calidad (EOQ), es colaborador en revistas, en la elaboración de guías de intervención, en la impartición de cursos, Participa en la Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad de la FEMP, la Red de AEVAL y el Comité de la AEC. Es promotor de las JOMCAL. En NovaGob 2016 se encarga de coordinar la sesión sobre la colaboración en red para potenciar el talento.
NovaGob:http://www.novagob.org/profile/canón
Marc Garriga. Ingeniero informático y licenciado en investigación y técnicas de mercado. Asesor de Open Data y Smart Cities, ha participado en numerosas iniciativas relacionadas con este ámbito. Entre otras, impulsó el servicio de datos abiertos del Ayuntamiento de Barcelona. En 2012 fundó desideDatum Data Company, centrada en proporcionar servicios relacionados con la gestión de datos (esencialmente Open Data y Big Data (SmartCity)). Es miembro fundador de la Red de Innovación Pública XiP, del grupo Catalunya Dades, nodo de The Project, THP y fundador y miembro de la primera junta de la sección española de la Open Knowledge Foundation Network (OKFN-Spain). Es un activista pro sector público, pro transparencia, pro Gobierno Abierto y pro Sociedad Red, además de habitual conferenciante en estos ámbitos. En el Congreso NovaGob 2016 interviene como ponente en la sesión sobre transparencia para legitimar las instituciones públicas.
Twitter: @mgarrigap
Marcos García. Es director de Medialab-Prado desde 2014. Entre 2006 y 2014, fue responsable del programa cultural de Medialab-Prado junto con Laura Fernández. Entre 2004 y 2006 fue el encargado del programa de educación de MediaLabMadrid junto con Laura Fernández, en el cual desarrollaron el programa de mediación cultural y el proyecto “Interactivos”. Ha participado en grupos de trabajo y foros nacionales e internacionales sobre cultura digital, medialabs, innovación ciudadana y cultura libre. En NovaGob 2016 aporta su experiencia a la sesión sobre laboratorios de Gobierno en Iberoamérica.
Twitter: @marcosgcm
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/marcosgcm
María Esther Salazar Laplace. Jefa de la Unidad de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de la Autoridad Portuaria de Tenerife. Ha sido Responsable de RR.HH. y Organización en la misma entidad. También ha sido investigadora del Programa Nacional FPI del Ministerio de Ciencia e Innovación en la Universidad de La Laguna. Es ponente habitual, ha impartido numerosos cursos y ha publicado diversos trabajos de investigación. Es Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (Tenerife), Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos, Diplomada en Estudios Avanzados y Suficiencia en Psicología Social, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Diplomada en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa. En el Congreso NovaGob 2016 interviene como ponente en las sesión sobre retos y factores críticos en la gestión de personas en las Administraciones Públicas.
Twitter: @Malivis
María Paz Hermosilla. Becaria de investigación de TheGovernanceLab en la Universidad de Nueva York. Está especializada en innovación de la gobernanza en América Latina. Lleva a cabo investigaciones sobre cómo la tecnología transforma el gobierno, incluyendo innovaciones como Big Data y los datos abiertos, el crowdsourcing, y los laboratorios. Es la gerenta del proyecto Crowdsourcing Inteligente – Zika. Diseñó y encabezó el programa de coaching para los Open GovernmentFellows de la OEA. Trabajó en el gobierno nacional de Chile, liderando el rediseño de los servicios de información al ciudadano y las iniciativas de datos abiertos en el Ministerio de Obras Públicas. En NovaGob 2016 participa en la sesión sobre laboratorios de Gobierno en Iberoamérica.
Twitter: @mphermosilla
María José Castañeda Cruz. Tercera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Concejal de Cultura, Economía, Empresa y Empleo, y Concejal delegada de Turismo y Oficina Municipal de Información al Consumidor de este Ayuntamiento. Desde 1990 ocupa una plaza de auxiliar de enfermería en el Servicio Canario de Salud, desempeñando su función en el Hospital Universitario de Canarias. Ha sido Secretaria regional de sanidad de FSP-UGT. Concejal del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna desde 2007, pasando a formar parte del equipo de Gobierno local en julio de 2011. En el Congreso NovaGob 2016 interviene como ponente en la sesión sobre enfoques innovadores en la gestión del turismo.
María Margarita Zuleta. Directora General de Colombia Compra Eficiente desde abril de 2012. Abogada de la Universidad de los Andes con estudios en el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset en Toledo, España. Su carrera profesional la ha llevado a ejercer su título en compañías como Acerías Paz del Río S.A. y CI Prodeco S.A. y en firmas de abogados como Brigard & Urrutia y Shearman & Sterling, en donde se concentró en áreas del derecho financiero y bancario, financiación de proyectos y mercado público de valores. En el sector público se ha desempeñado como viceministra de Justicia y directora del programa presidencial de lucha contra la corrupción. En el Congreso NovaGob 2016 interviene como ponente en la sesión sobre contratación pública electrónica en Iberoamérica.
Twitter: @colombiacompra
Mª. Pilar Batet Jiménez. Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras de la Diputación de Castellón. Profesora asociada de la Universidad Jaume I de Castellón, de derecho administrativo, en el departamento de Derecho Público. Ha publicado manuales, guías y libros sobre contratación pública, compra pública innovadora, criterios y claúsulas sociales en la contratación pública. Imparte cursos y ponencias de contratación pública para el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en la Diputación de Valencia, en el Consorcio de Bomberos de Castellón, en la Excma Diputación de Castellón, así como en otras Administraciones Públicas. El Congreso NovaGob 2016 cuenta con su presencia en la sesión sobre contratación pública electrónica en Iberoamérica: retos y experiencias.
Twitter: @mpbatet
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/mpbatet
Mariangela Rebuá. Nombrada Secretaria General Adjunta Iberoamericana por la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en Bogotá, Colombia, el 20 de mayo de 2015, la Embajadora Rebuá ha sido Directora General del Departamento de Energía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil desde 2011 y Co-Presidente de la Sociedad Global para Bioenergía (GBEP), iniciativa generada inicialmente en el G7. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Río de Janeiro y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia, Nueva York. Diplomática de carrera del Servicio Exterior brasileño desde 1981, trabajó a lo largo de su carrera con asuntos de medio ambiente, desarrollo social, derechos humanos y educación, así como con las Comunidades Brasileñas en el exterior. Fue, igualmente, miembro de la Comisión Nacional Brasileña para la implementación de los Objetivos del Milenio y miembro de la Comisión Técnica Nacional de Bio-seguridad (CTNBIO). Dirigió la División de Temas Sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil entre 2003 y 2007 y fue Jefa de la División de Temas Educativos entre 2001 y 2002. La Embajadora Rebuá Interviene en el Congreso NovaGob 2016 en la sesión sobre los retos de la innovación pública en Iberoamérica.
María Rosa Rotondo. Presidenta de la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI) y Socia Directora de Political Intelligence. Licenciada en Derecho por la Universidad CEU Luis Vives, estudios que compaginó con un Diploma en Leyes de la Comunidad Europea en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Alcalá de Henares. Completó su educación en este ámbito con un LL.M en Leyes de la Comunidad Europea por la Universidad de Leiden donde obtuvo un profundo conocimiento en regulación sobre telecomunicaciones e IT, área en el que ha desarrollado su actividad profesional desde 1997. Imparte clases sobre lobby y defensa de intereses en el Máster de Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra y en el Postgrado en Asuntos Públicos de ICADE.
Twitter: @mrrotondo
Marta de Miguel. Analista en la Unidad de Calidad y Racionalización de la Universidad de Zaragoza, dedicada a la puesta en marcha y seguimiento de la Ley de Transparencia. Antes fue Jefa de Proyecto del Servicio de Información y Comunicaciones de la misma Universidad, y asesora de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación en la estrategia de modernización del sistema universitario español, (Estrategia Universidad 2015 – EU2015). Apasionada por los procesos de cambio en el ámbito de las organizaciones, más recientemente se la asocia al movimiento que promueve la apertura del gobierno y la innovación en la Administración. En el Congreso NovaGob 2016 aportará su visión en el terreno de las metodologías para la innovación pública.
Twitter: @mamiesp
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/mamiesp
Máximo Fraile. Técnico de Calidad del Gobierno de La Rioja. Colaboración en la implantación de sistemas de calidad, y en la modernización y mejora de los servicios, con administración electrónica. Anteriormente fue Director General de Calidad del Gobierno de La Rioja con la responsabilidad de la implantación de sistemas de calidad, con carácter general EFQM. Administra uno de los grupos más importantes en la red social NovaGob dedicado a la calidad y la innovación. Además, en su extensa trayectoria ha sido sindicalista, concejal de personal y calidad, técnico auditor de gestión, entusiasta de la mejora continua (y si es copiando lo que otros ya han inventado, mejor) en los servicios públicos. Funcionario con tres oposiciones: Cuerpos Nacional Veterinario, Veterinarios Titulares y Técnico de Laboratorio. En NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre el valor público de la interoperabilidad: la plataforma de intermediación.
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Maximo
Mayte Cuesta Cosías. Licenciada en Ciencias Físicas y Máster en Programación Modular (CC. Matemáticas) por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es Responsable del Departamento de Innovación y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid), representando a la Entidad ante la Comisión Europea en el Proyecto Smart Prevent, ante la FNMT, así como responsable funcional de la Comisión para la adhesión al Portal de Transparencia. Coordina, gestiona, y supervisa todas las actividades relacionadas con el área de informática y sus empleados, tanto a nivel de eficiencia como organizativa. Es la responsable de la gestión de la implantación y seguimiento del proyecto “Las Rozas en un Clic”, premiado en la edición de este año en los Premios NovaGob Excelencia 2016 a la mejor “Gestión eficiente y proactiva con la ciudadanía”. Esta experiencia se abordará junto a otros casos de éxito de la e-Administración a nivel municipal en la sesión dedicada a esta temática en el Congreso NovaGob 2016.
Mauricio Covarrubias Moreno. Director de NovaGob México. Vicepresidente de la Academia Internacional de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS). Fundador y editor de la Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos (RIESED). Profesor e investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México, es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por esta misma Universidad. Así mismo, está postdoctorado en Gobierno y Política Pública (Universidad de Nuevo México) y es maestro en Administración Pública, especializado en administración e investigación educativa (Instituto Nacional de Administración Pública). En el Congreso NovaGob 2016 modera la sesión sobre presentaciones de libros destacados: la innovación en palabras.
Twitter: @OMCovarrubias
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/mauricio.covarrubias
Nagore de los Ríos. Experta en Comunicación, Gobierno y Datos Abiertos, ha prestado apoyo a muchísimas instituciones para acompañarles en sus políticas Open. Siempre teniendo como objetivo el involucrar a la ciudadanía, a los emprendedores, a empresas, a clientes y consumidores, a los periodistas y a la sociedad civil y resto de organizaciones. Su experiencia al fundar la primera plataforma de Gobierno Abierto de habla hispana (Irekia), su trayectoria como consultora senior del World Bank, su recorrido como emprendedora y su pasado como periodista le han dotado de herramientas, metodologías y conocimientos que ahora aplica ayudando a otros a conseguir sus objetivos para comunicar de una forma abierta y diferente. El Congreso NovaGob 2016 contará con su ponencia titulada «¿eres un hacker público?».
Twitter: @Nagodelos
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Nagodelos
Noelia Rodríguez Martín. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca. En la actualidad es la coordinadora del Programa Educar para la Igualdad en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Ha sido coordinadora de centros de atención preferente, jefa de estudios, directora en funciones del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y ha participado en proyectos de innovación e investigación educativa de la Consejería de Educación y Universidades. Imparte seminarios a los docentes sobre liderazgo, motivación y ambientes de aprendizaje en colaboración con los centros de formación del profesorado. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre instrumentos para la igualdad de género en las Administraciones Públicas.
Twitter: noeliarmart
Pedro Morales González. Director de Servicios Informáticos del Ayuntamiento de la Villa de Adeje desde 1996. Promotor, colaborador y/u organizador de eventos de nuevas tecnologías en la isla. Ejemplos destacados: Ferias Adejetec en sus ediciones 2010, 11 y 12, Congreso Novagob 2014. Ha impartido cursos de Administración Electrónica para la Federación Canaria de Municipios y es colaborador y ponente habitual en los eventos sobre innovación pública que se organizan en las Islas Canarias. Participa en el Congreso NovaGob 2016 en las sesión sobre el valor público de la interoperabilidad: la plataforma de intermediación.
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/pedromorgon
Pedro Pacheco González. Jefe de Servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Administrador Financiero y Tributario de la Comunidad Autónoma de Canarias. Ha trabajado desde su ingreso en la Administración Pública en áreas tributarias, economía, asuntos europeos y control financiero, tanto como técnico como en labores de dirección. Cuenta con varios años de experiencia en gestión pública empresarial en Cartográfica de Canarias y Geodata. Patrono de una Fundación –Ild Europa- para la modernización administrativa en países del entorno canario-africano. En el Congreso NovaGob 2016 interviene en el debate cara a cara sobre “Transparencia vs. Protección de Datos”.
Ramón Camp i Batalla. Director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, entidad sin ánimo de lucro constituida en mayo de 2002 por iniciativa de la Diputación de Barcelona. Su finalidad es contribuir a dar soporte a todo tipo de actuaciones y de iniciativas para el conocimiento, el estudio, la difusión y el asesoramiento en materia de régimen local. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue concejal del Ayuntamiento de Mataró, presidente del Consell Comarcal del Maresme, diputado, secretario primero y vicepresidente del Parlament de Catalunya. También fue diputado en el Congreso de los Diputados y senador en representación de la Generalitat de Catalunya, así como vocal del CGPJ. El Congreso NovaGob 2016 contará con su asistencia a la clausura del acto.
Twitter: fundlocal
Raquel Pérez Álvarez. Project Manager de RedLines. Ha trabajado como especialista en Sistemas de Información Geográfica y Georeferenciación en diferentes proyectos en Madrid y Sevilla. Su pasión por la política y su interés por las nuevas tecnologías, las nuevas formas participación, comunicación online y las posibilidades del gobierno abierto y de las redes sociales hace que reoriente su carrera a la consultoría política. Ha participado en varias campañas electorales, centrándose en las campañas online y en redes sociales. En el Congreso NovaGob será la encargada de presentar el Libro Blanco sobre Parlamentos Abiertos en la sesión sobre libros destacados de 2016.
Twitter: @rakelilla79
Rita Grandinetti. Directora del Departamento de Administración Pública de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora de Tecnologías de la Administración Pública en esta misma Universidad. También ejerce como directora de I+D Organizacional del Instituto de Gestión de Ciudades (IGC). Licenciada en Ciencia Política con Orientación en Administración Pública por la Universidad Nacional de Rosario. Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia, con especialización en Innovación y Desarrollo Territorial. En el Congreso NovaGob 2016 será la encargada de coordinar la sesión dedicada a los laboratorios de Gobierno en Iberoamérica.
Twitter: @RitaGrandinetti
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/ritagrandinetti
Sandra Bacallado Afonso. Agente de igualdad y asesora jurídica del Centro Municipal de las Mujeres (Concejalía de Igualdad) del Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz desde el año 2000. Ha prestado sus servicios y ha colaborado con distintas Administraciones, empresas públicas y otras entidades y organizaciones, como asesora técnica externa y como docente, participando también como ponente en diferentes jornadas y congresos. Socia fundadora y miembro de la Junta Directiva de APAIC (Asociación Profesional de Agentes de Igualdad de Canarias) desde su creación y hasta la fecha. Abogada y Agente de igualdad de oportunidades. Licenciada en Derecho por la Universidad de la Laguna. Máster en Violencia de Género y Violencia Doméstica por la Universidad de Valencia. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre instrumentos para la igualdad de género en las Administraciones Públicas.
Sara Hernández Ibabe. Funcionaria de carrera de la administración local con habilitación de carácter nacional. Subescala Intervención –Tesorería. Actualmente desempeña el cargo de Tesorera en la Diputación Provincial de Huelva, así como en su organismo autónomo provincial de Gestión Tributaria y Recaudación. Desde junio de 2015 asume la responsabilidad de dirigir la Oficina de Gestión del Cambio de la Diputación Provincial de Huelva encargada de ser el instrumento para su modernización a través de un verdadero cambio de cultura organizativa situando a los Ayuntamientos en el eje de su actuación. Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Alumna de la Universidad de California en San Diego (UCSD) en Ciencias Políticas. Máster en Liderazgo y Dirección Pública por el INAP y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El Congreso NovaGob 2016 contará con su ponencia en la sesión sobre metodologías para la innovación pública.
Twitter: @IbabeSara
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/shernandez
Sergio Jimenez. Analista digital especializado en Administraciones Públicas y experto en Administración Electrónica. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense, ha desarrollado su actividad en el mundo académico en el campo de la investigación y la formación, así como en el diseño de soluciones informáticas para Administraciones Públicas y la consultoría tecnológica. Master en Inteligencia Digital, en la actualidad es analista web freelance, centrándose en la aplicación del marketing y la analítica web para Administraciones Públicas en su web publilitica. En el Congreso NovaGob 2016 coordina la sesión sobre creación de valor público a partir del conocimiento: el uso de los datos para el bien público.
Twitter: @craselrau
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/sergio.jimenez
Vicente Zapata. Doctor en Geografía e Historia y Profesor Titular de Geografía Humana y Director del Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna en la isla de Tenerife. Director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife y director de proyectos como ‘Intervención Comunitaria Intercultural’ (Taco, San Cristóbal de La Laguna), ‘Juntos En la misma dirección’ o ‘Barrios por el Empleo’. Colabora también con la Universitat Jaume I de Castellón en el acompañamiento de proyectos de desarrollo comunitario en territorios rurales. Interesado en temas comunitarios y de Gobierno Abierto vinculados con procesos participativos. En el Congreso NovaGob 2016 participa en la sesión sobre participación y territorio: el barrio como epicentro del compromiso comunitario.
Twitter: @VZapata65
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/VZapata
Víctor Almonacid Lamelas. Funcionario de carrera de la administración local con habilitación de carácter nacional. Secretario de la administración local, categoría superior. En el Derecho desde 1991. En la Administración desde 1999. Ex Secretario General del Ayuntamiento de Picanya y Secretario General del Ayuntamiento de Alzira. Máster en Planificación estratégica e Innovación. Máster en Nuevas Tecnologías. Miembro ejecutivo de COSITAL y UDITE. Director del Observatorio de la Administración electrónica de COSITAL Network. Vocal del Consejo de redacción de CUNAL (revista de estudios locales). Miembro del Grupo Técnico de la Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad, y de la Comisión de NNTT de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Medalla de la Vila de Picanya en 2013. Innovador público más destacado del año 2015. Premio NovaGob Excelencia 2015 al mejor Blog. En el Congreso NovaGob presentará Diccionario de Administración Electrónica y Transparencia en la sesión sobre libros destacados 2016, además de participar con la ponencia «¿cómo generar valor público mediante la e-administración?».
Twitter: @nuevadmon
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Nuevadmon
Virtudes Iglesias Martínez. Inspectora de Servicios en la S.G. de la Inspección General de Servicios y Relación con los Ciudadanos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Titulada Superior del INSHT. Posee además amplia formación en el desarrollo de competencias generales y específicas tanto a nivel directivo como de carácter transversal para la modernización y buen funcionamiento de la Administración. Ha desarrollado su experiencia profesional en la AGE en proyectos de formación, planificación y evaluación, calidad e innovación. Entre 2001 y 2011 fue profesora asociada de la Universidad Carlos III . Forma parte del Equipo de Dinamización del Proyecto Innova/Minetur. En el Congreso NovaGob 2016 participa como ponente en la sesión sobre talento humano para la excelencia.
Twitter: @VirtudesIgles
Zulima Pérez i Seguí. Actualmente es Secretaria Autonómica de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación. Doctora en Derecho con Mención Internacional por la Universitat de València, Licenciada en Derecho por esta misma Universidad y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por al Universidad Miguel Hernández. Profesora de Derecho Constitucional en la Universitat de València , así como de distintos masters y diplomas. Ha sido profesora colaboradora del IVASPE. Ha formado parte como investigadora de diferentes proyectos de investigación siendo sus principales campos el Federalismo, la organización territorial del Estado, el derecho autonómico, la reforma de los Estatutos de Autonomía, la regeneración democrática y la función consultiva, donde cuenta con numerosas publicaciones científicas. Llega como ponente al Congreso NovaGob 2016 en la sesión sobre transparencia para legitimar las instituciones públicas.
Twitter: @Zulima_Perez
NovaGob: http://www.novagob.org/profile/Zulima_Perez[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]