Detrás de un gran evento como el Congreso NovaGob hay un gran equipo de personas que lo hacen posible: preparar el programa, elegir a los ponentes, buscar patrocinadores, organizar todas las cuestiones logísticas, llevar a cabo las tareas de comunicación y movilización… ¡Ya os podéis imaginar que no es una tarea nada sencilla! Por cuarto año consecutivo, los profesionales que integran el equipo NovaGob y el equipo de la Universidad de La Laguna trabajan para que todo esté listo para la gran cita y dejar el listón aún más alto.
Hay nervios, expectación, pero sobre todo ilusión por lo que implica NovaGob 2017. El gran objetivo, como destaca Francisco Rojas (director del Congreso NovaGob) es consolidar el Congreso como «uno de los grandes referentes en el ámbito de la innovación pública», algo que se traduce en «una enorme satisfacción al comprobar cómo en tan pocos años se ha conseguido articular un encuentro que atrae a los principales innovadores públicos para compartir conocimiento».
En un sentido similar se expresa Juan Ignacio Criado (cofundador de NovaGob), que describe NovaGob 2017 como «un encuentro único con el talento, la creatividad y el futuro de la Administración», así como un escenario de buenas prácticas y nicho de aprendizaje para cualquier persona que trabaje en el ámbito público.
El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública nace de la apuesta y de los esfuerzos tanto de NovaGob como de la Universidad de La Laguna. Desde su Fundación General son vitales personas como Eduardo Dávila y Nira Dácil Llarena. Ésta última, responsable de comunicación de la institución, se muestra ansiosa por volver a ver la Universidad, sede del Congreso, «llena de la energía y de la inteligencia colectiva» que llegan en cada edición con personas provenientes de distintos lugares de España y América Latina.
Dentro del equipo NovaGob, Loredana Stan confiesa cierta «inquietud» a la espera de que todo salga según lo planeado y que el evento cumpla con las expectativas de todos los participantes. Será su segundo Congreso NovaGob, por lo que hay ganas de reencuentro con muchos profesionales y de continuar conociendo experiencias innovadoras del sector público. Por su parte, Aitor Silván, también se muestra sus deseos de continuar «aprendiendo de amigos y profesionales, responder a la expectación generada en todos los colaboradores, y que de aquí salgan nuevos proyectos de innovación pública».
Para Encarna Hernández también será su segundo Congreso NovaGob. Espera seguir aprendiendo de los grandes profesionales que se dan cita en La Laguna, así como lograr que la comunicación del evento esté a la altura de las expectativas tanto de las personas participantes como de las que lo siguen desde la distancia: «Ser capaces», afirma, de «transmitir todo el conocimiento que aquí se genera». Mientras, Julián Villodre, que ya lleva varios Congresos a sus espaldas, quiere que este encuentro sea capaz de «seguir generando sinergias colaborativas que nos permiten aprender juntos y afrontar algunos de los retos más importantes para la Administración en los próximos 10 años».
Al equipo NovaGob se incorpora este año Rafael Camacho. El editor de «Transparencia en España» acude a su primer Congreso con un premio NovaGob Excelencia bajo el brazo, con muchas ganas de sumarse a los «corrillos novagoberos» y de «dejarse sorprender por la innovación» (aquí le lanza un guiño a nuestra querida ponente 10 Ana Báez).
Rafa llega al equipo de comunicación y a otras personas las echaremos mucho de menos. Es el caso de las grandes Mentxu Ramilo y Leticia de la Torre: este Congreso es lo que es hoy día gracias al esfuerzo de personas y profesionales como ellas.