Entrevista a Mauricio Valdés, Presidente del IAPEM

Desde México llega nuestro próximo invitado, Mauricio Valdés,  Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM).

En contexto como el actual, ¿cómo cree que un encuentro como novagob 2015 contribuye a mejorar las administraciones públicas?

A partir del intercambio de ideas y propuestas sobre la Administración Pública, es posible acercarse al conocimiento de las diferentes realidades de los ámbitos de gobierno con la finalidad de fortalecer las instituciones políticas de nuestra sociedad.

El congreso Novagob facilitará la cooperación entre las diferentes instituciones organizadoras con diferentes funcionarios de gobierno, académicos y público en general interesado en estos temas.

Cuéntenos un poco sobre IAPEM y cuál será su papel durante el Congreso

En México, la decisión de crear institutos estatales de administración pública, surgió en 1973 por iniciativa del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). El objetivo es hacer extensivo el estudio de la administración pública local y colaborar en el mejoramiento de las estructuras y procesos gubernamentales en las entidades federativas del país.

El Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C.; ha evolucionado, logrando un posicionamiento que trasciende más allá de sus límites territoriales.  A través de su estructura sustantiva, conformada por los Centros de Políticas de Gobierno; Prospectiva Gubernamental; Comunicación y Vinculación; Estudios Municipales; y la Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense, enfocada a la profesionalización y certificación de los servidores públicos directivos; y sus delegaciones regionales, trabaja en forma continua para contribuir a la definición de estrategia acorde a la problemática actual, que incidan en la innovación gubernamental.

El IAPEM participará en el congreso Novagob en el dialogo sobre gobierno abierto y ética pública; tema que debe ser de interés de todos los administradores públicos, debido que el desarrollo de herramientas tecnológicas permite a los gobiernos acercar a los ciudadanos amplia información de su gestión; es una gran oportunidad de acercar el gobierno a la gente, lo que nos obliga a tener una conducta ética y a transparentar las acciones de los administradores públicos.

A su modo de ver, cuáles son los principales desafíos para la innovación en las administraciones públicas.

Propiciar que los servidores públicos asuman que tienen la capacidad de innovar constantemente, para ello es necesario incidir en la profesionalización de los servidores públicos, desde la óptica del IAPEM de manera particular en el ámbito local que es el primer contacto que los ciudadanos tienen con el gobierno; la innovación no puede estar desligada de otras tendencias en la administración pública como lo son los enfoques de gobernanza, la perspectiva de género, la visión prospectiva y la certificación de competencias de los administradores públicos.

COMPARTE:

NOTICIAS RELACIONADAS