Una de las empresas que han apostado desde el principio por el Congreso NovaGob 2015 ha sido Aytos, una empresa líder en España en el desarrollo e implantación de soluciones de gestión y administración electrónica para las entidades públicas. A menos de dos semanas de la celebración del encuentro hemos querido entrevistar a Juan Miguel Aguilar, Presidente y Director General de Aytos.
En contexto como el actual, ¿cómo cree que un encuentro como novagob 2015 contribuye a mejorar las administraciones públicas?
Sin duda alguna este tipo de encuentros, y en concreto Novagob 2015, pone a disposición de nuestros profesionales de la administración pública un lugar de intercambio de información útil. Y me gustaría recalcar el concepto útil, ya que uno de los objetivos principales es la transmisión de necesidades y las aplicaciones prácticas para dar solución a estas necesidades. En algunos casos las respuestas vienen motivadas por aspectos regulatorios, y otros por la propia iniciativa de las instituciones para evolucionar hacia una administración pública mejor gestionada, más transparente, más colaborativa y que redunda sin duda en mayores beneficios para el conjunto de los ciudadanos.
Los distintos puntos de vista abordados desde diferentes perfiles, tanto de profesionales públicos como instituciones, y las propias experiencias llevadas a cabo en otros países, enriquecen el conjunto de respuestas en busca del beneficio común y de una forma útil, ya que uno de los valores más importantes que propone el Congreso Novagob es el networking, que promueve más allá de las diferentes ponencias y mesas redondas.
La innovación queda representada no solo a través de los resultados sino en la forma que se llega a ellos, y Novagob es un medio que logra este objetivo.
Cuéntenos un poco sobre AYTOS y cuál será su papel durante el Congreso
La estrategia de Aytos se conforma desde nuestra visión, manteniendo la idea de aportar las mejores soluciones inteligentes para optimizar e innovar en la gestión del conjunto de la administración pública. Esto nos ha llevado a ser reconocidos por nuestro amplio portfolio de aplicaciones que cubren la gestión interna de una administración local en su totalidad, abarcando los ámbitos económico financiero (SicalWin), gestión de nóminas y RRHH, recaudación y gestión tributaria, padrón municipal de habitantes, gestión de procesos y expedientes electrónicos (BPM), portal del ciudadano, del proveedor y del empleado, gestión patrimonial, etc., pero también por nuestra constante inquietud en hacer realidad las nuevas necesidades, como es hoy la administración electrónica dentro de una Smart City.
Este último aspecto, la Administración Electrónica, es hoy en día el punto más crítico en la gestión de las administraciones públicas, ya que de forma trasversal se encuentra inmersa en todos los procesos de gestión, y con implicación directa de la ciudadanía como participante directo en estos procesos desde las perspectivas de usuario y controlador de las funciones que desarrollan sus instituciones dentro del ámbito de gobierno abierto y transparencia.
Para que todo ello sea alcanzable y realizable, la innovación es el factor clave, y sin lugar a dudas, la tecnología es el medio; en este caso la tecnología es el bien necesario y es ahí donde Aytos aporta y supone un valor añadido.
Como referentes en soluciones de gestión tecnológicas, tenemos la obligación formal de ser facilitadores de la información para cubrir aquellas necesidades que se presentan en nuestro entorno, tanto en materia regulatoria, como en tendencias y tecnológicas.
Conjugando estos aspectos, nuestra participación en el Congreso es amplia y pretende ser de utilidad a los asistentes. Hemos fomentado y creado una mesa redonda encaminada a tratar un tema de actualidad y lleno de matices, el del proyecto de ley de procedimiento administrativo común y de régimen jurídico del sector público, actualmente en tramitación parlamentaria, y su esperado impulso al definitivo desarrollo de la administración electrónica en España. Para ello hemos contado con los mejores expertos, que abordarán el tema desde distintos puntos de vista, fomentando el debate sobre un tema de gran interés.
Además, el Congreso Novagob contará con la participación activa de varios de nuestros clientes cubriendo la temática de administración electrónica, gobierno abierto y transparencia como foco en el proceso de innovación y evolución en la que muchas instituciones ya están inmersos y otros que están empezando.
A su modo de ver, cuáles son los principales desafíos para la innovación en las administraciones públicas
La innovación en las Administraciones Públicas es un reto que se supera gracias la voluntad de los profesionales públicos para trasladar las mejores soluciones a sus clientes e inversores: los ciudadanos. La unión de una estrategia global (la innovación) y la elección de las herramientas y tecnologías adecuadas para cada entidad, es lo que permitirá conseguir los objetivos marcados.