EJES DE LA 10ª EDICIÓN DEL CONGRESO NOVAGOB

10 años. 10 propósitos
para una administración innovadora.

EL TALENTO, VÍNCULO TRANSVERSAL

El programa de esta 10ª edición estará disponible en breve. Mientras tanto, consulta los 10 ejes y el talento como vínculo transversal del Congreso de la mano de referentes de la innovación pública.

BIENVENIDA AL X CONGRESO NOVAGOB

“Cuando se pone en marcha una idea o se toma la determinación de iniciar un camino, en muchas ocasiones no se tiene la certeza de hasta dónde puede llegar. Cuando nació el Congreso de Innovación Pública de NovaGob no imaginábamos que llegaríamos a celebrar diez ediciones en seis sedes distintas, ni que contaríamos con el apoyo y la hospitalidad de seis ciudades, de seis sedes espléndidas, que acogerían como propio un encuentro anual de personas entusiastas de la innovación pública. También hubiera sido difícil imaginar que más de cien entidades se habrían animado a colaborar en la organización del Congreso para hacer posible que más de cuatrocientos ponentes compartieran sus experiencias, sus aciertos y también sus errores, en su empeño por contrariar una Administración pública más eficiente, más abierta, más humana, que respondiera mejor a las necesidades de la ciudadanía. Los congresos Novagob son un espacio que se ha consolidado en torno a nuestra comunidad y que ha ido creciendo gracias a su #talento, ese activo intangible, casi mágico, que se ha hecho cada año más fuerte gracias al efecto multiplicador de la red de personas involucradas y ocupadas en la mejora de las Administraciones. Por todo ello, queremos daros las gracias y abrimos, una vez más y de la mano de Madrid Talento, un nuevo espacio para compartir, para hacer comunidad y para multiplicar las capacidades de las personas. Gracias por vuestra compañía fiel y vuestra valiosa aportación para que este camino siga conociendo nuevas etapas. Os damos la bienvenida y os esperamos en Madrid.״
Loredana Stan
Directora de la Fundación NovaGob
“Madrid Talento os da la bienvenida al 10º Congreso Novagob, y es aquí, en nuestra casa, en esta sede municipal de La Nave, donde tenemos el gusto de recibiros. Estamos seguros de que este congreso y este espacio van a ser testigos del encuentro de los grandes innovadores actuales en administración pública, de los referentes profesionales más destacados, del intercambio de conocimiento, y de la constatación de la importancia de la gestión del #talento en nuestras organizaciones como base de cualquiera de nuestros proyectos. Los 10 ejes propuestos en esta edición, todos ellos presentados por destacados especialistas en innovación pública, son un compendio de ámbitos en los que el #talento está en el centro. En esta línea, Madrid Talento es la marca del Ayuntamiento de Madrid para la gestión de personas con el fin de conseguir la administración dinámica, moderna, transparente y eficiente que los ciudadanos demandan. Tanto los ejes centrados en la innovación y digitalización, como los referidos a gobernanza y comunicación, o los dedicados a gestión administrativa, nos avanzan un cambio cultural que se está ya produciendo, y que requieren del impulso continuo y definitivo de los mejores profesionales vinculados a las administraciones públicas, del #talento interno con el que contamos y del #alento externo que debemos atraer.״
Antonio Sánchez Díaz
Director General de Planificación de Recursos Humanos. Ayuntamiento de Madrid

EJE DIGITALIZACIÓN

“Las administraciones públicas han de servir de guía y motor facilitando la asimilación de tecnologías más elásticas y sostenibles que permitan mejorar la resiliencia de las administraciones públicas en particular y la sociedad en general. La transformación digital exige un cambio cultural que es necesario posibilitar y conlleva nuevos riesgos y derechos que deben ser gestionados. La personalización de los servicios será clave para satisfacer las diferentes exigencias de las distintas generaciones de población que conviven en la sociedad hoy,que presentan expectativas e intereses muy diferentes. La ética y la orientación al riesgo serán claves para afrontar un uso humanista de la tecnología."
Carmen Cabanillas
Presidenta ASTIC

EJE IGUALDAD

"La igualdad es un derecho fundamental consolidado en nuestra sociedad, pero la igualdad real todavía es una tarea pendiente de alcanzar. Con otro enfoque, el de que la igualdad no es un nicho, un área de trabajo, sino un valor transversal que atraviesa todas las dimensiones de la sociedad. Y en la búsqueda de dicho valor, al sector público le corresponde liderar con el ejemplo, para acabar con una profunda brecha que aún está lejos de cerrarse y sobre cómo podemos, todos y todas, ayudar a conseguir la igualdad debatiremos, analizaremos, pero sobre todo construiremos en este eje de Igualdad. Porque, como decía Madeleine Albrigth: “Hay un lugar especial en el infierno para las mujeres que no ayudan a las mujeres”, y yo añado… “Y para los hombres también”.
Concepción Campos
Presidenta de Mujeres en el Sector Público

EJE INNOVACIÓN

El leit motiv de este eje es fomentar una cultura pública de la innovación e inculcarla en todos los empleados públicos sin distinción. Un buen empleado público debería practicar la innovación, cada cual en mayor o menor medida y en su pequeña o gran parcela o ámbito de influencia, porque es evidente que no todas las personas están en disposición de impulsar los grandes cambios, pero cualquier persona puede influir y aportar para que se produzcan. Innovar es cambiar, y cambiar es mejorar. Si una supuesta innovación no tiene como resultado una mejora (objetiva, medible y consolidable) entonces no debe considerarse innovación. No todos los cambios son buenos, por eso es mejor hacerlos poco a poco y empezar por lo que funciona de manera más desastrosa, ya que en buena lógica es muy posible que cualquier medida razonada que se aplique sobre ese proceso efectivamente lo mejore. La innovación es una actitud, una manera de ver las cosas. Lo contrario de la innovación es el inmovilismo. El inmovilismo no es otra cosa que el cáncer de una organización. Una organización innovadora es aquella que está diseñada para que su estructura y funcionamiento respondan con agilidad a los retos y necesidades que en cada momento plantea la sociedad, cumpliendo de esta forma el interés general, y prestando los servicios públicos de acuerdo con los principios de legalidad, objetividad, transparencia, eficacia, eficiencia y excelencia.
Víctor Almonacid
Directivo Público Profesional y Experto en Derecho Digital

EJE AGILIDAD Y CONTROL INTERNO

"El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su exposición de motivos expone la necesidad de reformas, modernización, repuestas ágiles y eficaces de la administración, aspectos que no se pueden conseguir únicamente con la aprobación de nueva legislación o modificación de la existente, sino que debe haber un impulso desde el seno de la administración. Los profesionales debemos cuestionarnos formas y métodos de trabajo y los recursos que estamos utilizando. En definitiva, no debemos tener miedo al cambio. La metodología ágil en el desarrollo de proyectos en el sector privado hace ya unos años que ha ido ganando terreno a los modelos de gestión predictivos tradicionales. Actualmente, se está, también, implementado de manera exitosa en la auditoría interna de las empresas. Los profesionales del control interno no podemos estar ajenos a estos cambios, debemos anticiparnos y reflexionar sobre la oportunidad, conveniencia y/o necesidad de mejorar los resultados de nuestros trabajos con la implementación de este tipo de metodologías."
Núria Josa Arbonès
Interventora General de la Diputación de Girona

EJE CONTRATACIÓN PÚBLICA

"Desde hace unos años, la contratación pública es considerada como “estratégica”, poniendo el poder de la compra publica al servicio de otras políticas públicas. Por otra parte, la investigación y la innovación se encuentran entre los principales motores del crecimiento futuro, siendo claves en la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios públicos y necesarias para dar respuesta a desafíos fundamentales para la sociedad. La compra pública de innovación actúa como herramienta potenciadora del mercado desde la demanda, mucho más atrayente para el sector privado que la política de subvenciones. En un congreso de innovación, se hace necesario dar a conocer las posibilidades que ofrece nuestra legislación contractual para avanzar en ofrecer mejores servicios e infraestructuras a la ciudadanía, dando a conocer también los casos de éxito de compra de innovación en nuestro país."
Mª Pilar Batet Jiménez
Jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras de la Diputación de Castellón

EJE DATOS

"Este eje temático busca promover la discusión y reflexión acerca de cómo el sector público puede mejorar la toma de decisiones y la calidad de vida de la ciudadanía gracias al uso de los datos. Se presentarán experiencias y soluciones innovadoras, se analizarán los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector público y se explorarán nuevas técnicas y herramientas para obtener el máximo valor de los datos."
Alberto Ortiz de Zárate
Director de consultoría de DesideDatum Data Company

EJE GOBIERNO ABIERTO

"No es posible en nuestros días entender la Administración pública fuera del ecosistema del gobierno abierto. Una organización pública que no rinda cuentas de su gestión, que no sepa comunicar sus compromisos y logros con transparencia, y también sus fracasos, que no garantice su integridad y no incorpore las demandas de la ciudadanía en su proceso de toma de decisiones no es, simplemente, una administración pública del siglo XXI preparada para afrontar y resolver los grandes retos de nuestro tiempo. No se trata de un capricho ni de una moda: el gobierno abierto debe inspirar el trabajo y esfuerzo de quienes trabajamos en el sector público por alcanzar una sociedad más justa, equitativa y democrática."
Joaquín Meseguer
Coordinador del Grupo de Trabajo de transparencia y acceso a la información. Red FEMP. Consejero Técnico. Ayuntamiento de Madrid

EJE PERSONAS

"Llevamos décadas hablando de modernizar la administración para que esté a la altura de los nuevos inciertos y líquidos tiempos, del impacto de la tecnología en nuestras organizaciones, la irrupción de la inteligencia artificial, y en la necesidad de innovar para estar a la altura de nuestra ciudadanía. Pero hablar de administración es, sobre todo, hablar de personas; personas que esperan y demandan un servicio público eficiente y flexible en un lado de la ecuación, y personas que están llamadas a prestar esos servicios en el otro. Frecuentemente centramos el análisis en los primeros, pero menos en los segundos. Sin embargo, sin servidores públicos adecuados, preparados e implicados es difícil ofrecer a la ciudadanía una real buena administración a la que tienen derecho. Esto exige saber gestionar a las personas de nuestras organizaciones de forma adecuada, porque, como recuerda el proyecto de la Nueva Ley de Función Pública de la AGE, no hay administración de calidad sin un buen sistema de empleo público, y sin ese sistema no será posible ningún cambio organizativo real. En los dos últimos años el debate sobre nuestro sistema de empleo público ha sido capturado por las medidas para reducir su excesiva e indebida temporalidad y por los procesos de estabilización que se han puesto en marcha para solucionarla. Era un debate necesario que no obstante ha ocultado los retos que tienen que afrontar nuestras organizaciones. En los próximos 10 años saldrán de nuestras organizaciones en torno al 50% de sus plantillas. Estamos ante un reto, pero también ante una oportunidad sin precedentes. El necesario relevo implicará una profunda renovación de las personas, que deben estar preparadas para las nuevas realidades (IA, administración electrónica, gobernanza, innovación, entorno cambiante …) y por tanto, de nuestras organizaciones, y deberíamos estar a la altura para responder a algunas preguntas básicas ¿Qué vamos a esperar de ellas y qué vamos a pedirles? ¿Cómo hacemos para resultar atractivos a las nuevas generaciones, para seleccionarlos y fidelizarlos? ¿Sabemos hacerlo? ¿O vamos a seguir reproduciendo modelos de mera administración de recursos humanos una vez más?"
Ángel Gil
Director General Seguridad y Organización Municipal en Ayuntamiento de Fuenlabrada y Presidente de ANEXPAL

EJE COMUNICACIÓN

"El desafío de la comunicación en las administraciones públicas en el año 2023 es la comunicación interna. En los últimos años las administraciones públicas han puesto el acento en la comunicación externa, y muy especialmente en la presencia en redes sociales. La experiencia acumulada nos ha mostrado que si queremos desarrollar una buena estrategia de comunicación externa es necesario contar con una buena estrategia de comunicación interna."
Amalia López Acera
Jefa de Comunicación en la Agencia Valenciana Antifraude

EJE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se encuentran más que nunca en el centro del debate social, territorial e institucional . La situación de emergencia climática junto al poder transformador de la tecnología y la inteligencia artificial hacen emerger tanto utopías como distopias que se plasman en la estrategia y en los estilos de vida en las ciudades. Ante el triple desafío ecológico, económico y social aparecen conceptos como “la ciudad de los quince minutos” que plantean otro modo de vivir, consumir, moverse o trabajar en una ciudad. La irrupción de los ODS ha marcado sin duda un horizonte de esperanza, además de abrir escenarios y formular propuestas innovadoras sobre planteamientos que hasta hace poco parecían intocables, tanto en organizaciones públicas como privadas. Sin rehuir el debate político y de estilos de vida, será preciso evitar las polarizaciones ideológicas y pasar a un debate racional y constructivo . Para ello hay que aterrizar las nuevas ideas en la cotidianeidad y ver sus implicaciones y consecuencias a través de las buenas o malas prácticas de sostenibilidad, movilidad, habitabilidad o convivencia en el espacio urbano. Eso nos permitirá medir con datos e indicadores los avances o retrocesos hacia esos 17 objetivos y 169 metas que marcan el horizonte 2030 para un desarrollo sostenible."
Antonio Díaz
Dirección General de Planificación, organización, calidad y atención ciudadana en Ayuntamiento de Alcobendas

ASÍ FUE LA EDICIÓN 2022 DEL CONGRESO NOVAGOB

Revive la experiencia de la IX edición del Congreso NovaGob que se celebró en Cádiz.