¿Cuáles son los ingredientes de un buen debate? Los temas planteados, por supuesto, que sean capaces de generar interés. Las personas encargadas de exponer las ideas, fundamental, su trayectoria y el conocimiento que van a transmitir. El público asistente, imprescindible, no solo por su aportación al debate, sino también para, de algún modo, estimar la viralidad que pueden tener las ideas que se exponen. Sin olvidar la puesta en escena: el lugar donde se celebra, los formatos planteados y otros aspectos que por su novedad puedan rodear al evento. Y, cómo no, los apoyos, y con esto nos referimos, si se prefiere llamar así, a la capacidad de ese debate para que sus conclusiones tengan un reflejo en el objeto al que se dirigen.
Y si coincidimos en que estos son los ingredientes de un buen debate, podemos afirmar, sin lugar a dudas, que el Congreso NovaGob hace realidad la celebración del gran debate sobre la innovación pública. Te contamos por qué…
Están los temas. ¡Y qué temas! Los retos definidos de forma colaborativa por cerca de un centenar de profesionales del sector público de España y Latinoamérica, y que marcan la agenda del futuro más próximo de una Administración que quiere ser más inteligente con la tecnología digital, más abierta hacia la ciudadanía, más comprometida para dar solución efectiva a los problemas reales, más fácil y ágil para acceder y relacionarse con ella, más transversal y capaz de desarrollar y atraer el talento.
Están las personas. ¡Y su pasión por lo público! Más de 120 ponentes que destacan por su trayectoria profesional en torno al ecosistema público (instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, ámbito académico y sector privado) y que aportarán un debate de calidad, plural y rico en conocimiento útil.
Está la comunidad. ¡Cada vez más grande! Nada menos que cerca de 1200 solicitudes de inscripción, aforo completado desde finales del mes de junio y más de 120 personas en lista espera. Los números de asistencia de NovaGob 2019 confirman que estamos ante el mayor evento sobre innovación pública que se celebra en España. La comunidad de innovadoras e innovadores es el mejor altavoz y correa de transmisión de las ideas de cambio en el sector público.
Está el escenario. ¡Queremos que vivas Sevilla! Después de La Laguna y Toledo, la ciudad de Sevilla ofrece todo su encanto para que este Congreso sea una experiencia completa también en términos de ocio y cultura. Así como la puesta en escena: nuevos formatos de divulgación y desafíos como reducir a cero (o a la mínima expresión) el papel en el evento.
Están los apoyos. ¡Y el compromiso con la transformación del sector público! NovaGob 2019 llega a Sevilla con el impulso como co-organizadores de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (sede del evento). Colaboraciones importantes como las de la Universidad de La Laguna (impulsor del Congreso en sus cuatro primeras ediciones) y la Fundación Democracia y Gobierno Local. Y por supuesto el apoyo de empresas líderes en España como Gestiona EsPublico, Berger Levrault España, Savia, Wolters Kluwer, SPAI Innova, Validated ID, eCityclic, Ingenia, Spica y Enreda.
Sigue todas las novedades del gran debate sobre la innovación pública en congreso.novagob.org, en nuestras redes sociales y con el hashtag #NovaGob2019
¡Nos vemos en Sevilla del 16 al 18 de octubre!