La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha sido el escenario los días 16, 17 y 18 de octubre de la VI edición de un Congreso NovaGob que deja cifras de récord, con más de 1.200 solicitudes de inscripción recibidas, 130 ponentes y 50 actividades distintas en su agenda entre conferencias, mesas redondas, charlas breves y talleres. “Tenía que ser en Sevilla”, como destacaba en la inauguración el presidente de la Fundación NovaGob, Francisco Rojas Martín, el lugar en el que esta cita anual de la comunidad de innovadores e innovadoras del sector público se consolidara como el mayor evento sobre innovación pública de España.
Avanzar hacia la Administración completamente digital era uno de los grandes retos temáticos definidos por la comunidad NovaGob a principios de año, junto con la necesidad de avanzar hacia una Administración más abierta, más comprometida, más fácil y más humana. De este modo, NovaGob 2019 asumió el desafío planteado por Gerardo Bustos de celebrar un congreso con “papel cero”, reduciendo considerablemente su uso y fijando la determinación de seguir reduciéndolo a la mínima expresión.
Un Congreso de Innovación Pública no puede denominarse como tal sin innovar, en cuestiones como la de reducir papel, pero también en las temáticas planteadas, formatos para su desarrollo y personas que intervienen. Así, se ha prestado atención a las principales disrupciones tecnológicas que afronta el sector público, tales como la automatización o el 5G; se ha trabajado también en formatos de colaboración y co-creación, y se ha dado paso al nuevo talento presente en la Administración, ejemplificado, entre otros, en ponentes como Rafael Sánchez López, Consuelo Doncel y Carmen Rodríguez.
Un nuevo talento que convive en el relevo generacional (un tema urgente de abordar) con el talento sénior que representan “viejos rockeros” de la innovación como Máximo Fraile, Manuel Serrano y José Antonio Latorre y cuya trayectoria profesional en la Administración Pública fue reconocida en la ceremonia de entrega de los Premios NovaGob Excelencia, conducida, por cierto, magistralmente por María Sánchez González, otra de esas “nuevas caras” que ha brillado en NovaGob 2019.
La conferencia principal corrió a cargo de Amalia López Acera, periodista de la Administración pública. La de Amalia no es una cara nueva, pero sí es todo un emblema para la comunidad. Presente desde los inicios de la red social NovaGob y pionera en el desarrollo de su marca personal como empleada pública en medios sociales, ella ha sabido como nadie posicionar la comunicación del sector público como una herramienta fundamental para la innovación. Comentaba tras su intervención que había vivido, ante las 500 personas que abarrotaban el paraninfo “uno de los momentos más increíbles de mi vida”. Nosotras y nosotros también, con su magnífica conferencia.
El liderazgo femenino ha estado muy presente en NovaGob 2019. El Congreso acogió la sesión “menos thinking y más doing” de la Asociación de Mujeres en el Sector Público que, liderada por Concepción Campos Acuña, no ha dejado de crecer en los meses que han transcurrido desde que se tomara aquella famosa instantánea en el escenario del plenario de NovaGob 2018 en Toledo. #MujeresSP es otro de esos emblemas de la red social NovaGob que ejemplifica el poder el trabajo en red. ¡No hay límites!
Y lo más importante es que crecemos juntos y juntas. Eso significa que, por muy grande en números que pueda ser el Congreso NovaGob 2019, no va a perder sus señas de identidad, la filosofía y los valores que nos han traído hasta aquí. En primer lugar, seguimos siendo, y queremos seguir siendo, el punto de encuentro presencial para las y los profesionales del ecosistema público, ofreciendo un espacio para entrar en contacto con otras personas innovadoras, para intercambiar experiencias y colaborar para generar conocimiento. Y en segundo lugar, seguimos siendo, y queremos seguir siendo, como apuntaba en la clausura nuestra directora, Encarna Hernández, “el congreso del buen rollo”, porque en el ADN de NovaGob también está pasarlo bien, trabajar por la mejora del sector público en un ambiente abierto y distendido. Un buen ejemplo de ello son las ya tradicionales “conflusiones” que realiza el equipo del Ayuntamiento de Alcobendas (Roberto, Maite, Vicky y Bea), este año además enfocadas hacia el relevo generacional y que nos hacen mirar al futuro con una sonrisa enorme.
Y más allá del debate presencial, si algo ha distinguido también al Congreso NovaGob en sucesivas ediciones es la conversación virtual que genera alrededor, en este caso en torno al hashtag #NovaGob2019. Como siempre, la comunidad no defraudó, generando miles de interacciones y trasladando ese “buen rollo” a las redes sociales. En redes se habla desde el contenido de las ponencias que están teniendo lugar, hasta de los “looks” congresuales, una corriente esta última impulsada por Borja Colón, que nos asesora en las prendas imprescindibles para incluir en la maleta. ¿Alguien da más?
Por todo esto, el Congreso NovaGob 2019 ha sido mucho más que el mayor evento sobre innovación pública de España.
Un evento que ha sido posible gracias al trabajo del equipo NovaGob (Francisco Rojas Martín, Encarna Hernández, Loredana Stan, Rafael Camacho y Raquel Jiménez) con el importante apoyo de Iván Gómez (Gobierno Transparente) con la fotografía, Álvaro Reinoso con sus ilustraciones y Pilar Moreno al mando en Instagram.
Una cita que han impulsado como co-organizadores la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide. Gracias por el decidido apoyo y por volcar en NovaGob 2019 todo el talento humano que hay en vuestras instituciones.
Un Congreso viable también gracias al apoyo de empresas líderes en España como Gestiona, Berger Levrault, Savia, Wolters Kluwer, Everis, SPAI innova, Validated ID, eCityclic, Ingenia, Séneca, Enreda, Kuorum y Opendatasoft. La colaboración público privada y su potencial se escenifica en ocasiones como ésta.
Y ante todo, gracias novagobers. ¡Nos vemos en NovaGob 2020!
Todas las imágenes del Congreso disponibles AQUÍ